La Comisión Estatal de los
Derechos Humanos (CEDH) solicitó a la Secretaría Estatal de Seguridad Pública
ampliar la información sobre el operativo realizado en la zona de tolerancia
conocida como Las Violetas el pasado 10 de septiembre, y que involucra
presuntas violaciones a los derechos humanos de las trabajadoras sexuales, empleados
y clientes de los negocios ahí ubicados.
Jesús Eduardo Martín Jáuregui,
presidente de la CEDH detalló que el primer informe enviado por Alberto
Martínez Castuera, secretario de seguridad pública estatal, no satisfizo a la
Comisión y se requirió ampliar la información. El Ombudsman omitió entrar en
detalles.
En el lugar también se encontraba
el recién nombrado secretario de seguridad pública municipal Antonio Martínez
Ramos, según consta en fotografías enviadas por el Gobierno Estatal.
“Yo inicié la investigación de
oficio en cuanto se publicó la noticia y encontré muchos elementos que me
hicieron pensar en la posibilidad de violaciones a los derechos humanos por no
existir una orden judicial, además de la forma en la que hicieron las
revisiones, la presencia del Ejército y otros detalles”, señaló Martín
Jáuregui.
La denuncia formal por parte de
las víctimas se presentó ante la CEDH el 25 de septiembre. La Comisión espera
fotografías que en la que se documente el momento de las agresiones físicas y
sexuales que ocurrieron durante el operativo, en donde también se acusa la
presencia de soldados del Ejército Mexicano adscritos a la Catorceava Zona
Militar con sede en Aguascalientes.
“Al Ejército también le estoy
solicitando un informe de su participación, si efectivamente existió la
presencia del Ejército, será la Comisión Nacional quien inicie investigaciones”,
añadió Martín Jáuregui.
Hasta contar con la
información completa, el titular de la CEDH en la entidad estará en condiciones
de emitir alguna recomendación a las corporaciones de seguridad pública.