Heredó ISSEA nómina inflada

El Instituto de Servicios de
Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) está haciendo una evaluación de su plantilla
de personal, principalmente del área administrativa donde existe un excedente
de trabajadores heredado de la administración anterior.

“En este caso sí era un personal
que de acuerdo a los indicadores no era necesario, en su momento se contrató
pero esto en realidad se puede solucionar”, comentó Sergio Velázquez García,
titular del ISSEA.

Ya se dieron de baja las primeras
60 personas, que constató el secretario pertenecían a áreas administrativas del
instituto, porque en cuanto a personal médico y de enfermería más bien tienen
diversas carencias.

Por lo pronto, Velázquez García
dijo no tener un dato certero de cuántas personas podrían quedar fuera del
ISSEA, eso lo sabrán poco a poco conforme vaya avanzando la evaluación.

“Lo estamos haciendo no en forma
precipitada, sino de una forma sensata, objetivo, organizada, de tal manera que
nos permita tomar las mejores decisiones”.

Decisiones en Salud Mental

Más allá de la asignación de Héctor
Grijalva Tamayo al frente de la Dirección de Salud Mental, el ISSEA está
realizando un diagnóstico que al parecer estará listo en un par de semanas y
que servirá como una herramienta fundamental para la planeación de las acciones
de esta área.

“Realmente para poder definir algunas otras
líneas de acción, además de las que ya se tienen, era importante tener un
diagnóstico muy preciso, es decir, independientemente de la edad, del sexo, la
ocupación, estar o no bajo el influjo de alguna sustancia adictiva, hacían
falta más elementos”.

Esta información que hace falta
actualizar y no se tiene, está relacionada con la georreferenciación de los
suicidios y una descripción de los entornos, principalmente de aquellos donde
haya más incidencia para conocer de cerca sus condiciones y pensar en
alternativas de prevención, desde el origen.

El titular del ISSEA comentó que
más que una falta de personal tal y como lo había comentado Grijalva Tamayo, lo
que hace falta es una redistribución del personal de manera adecuada, pero
esperaran a tener el diagnóstico completo para a partir de eso tomar
decisiones.