Inseguridad rebasa a la Policía Municipal en Juchitán: alcaldesa

Por: CARLOS ALBERTO TORRES

OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- Tras el
sismo de 8.2 grados en la escala de Richter que devastó al municipio de
Juchitán de Zaragoza el pasado siete de septiembre, la presidenta municipal,
Gloria Sánchez López, aceptó que la inseguridad que se ha presentado en estos
últimos días ha sobrepasado la cobertura que mantiene la policía de este
ayuntamiento.

De acuerdo con la primera
concejal de este municipio istmeño, Juchitán cuenta con tan solo 280 elementos,
quienes son insuficientes para atender a las más de 100 colonias que integran
este ayuntamiento.

Gloria Sánchez sostuvo que,
adicional a que los policías patrullan la ciudad, estos colaboran en la entrega
de apoyos municipales para las personas damnificadas por el movimiento telúrico
que afectó a los estados de Chiapas y Oaxaca y que dejó como saldo 78 personas
muertas y más de 20 mil familias sin hogar.

Ante esto, el 15 de septiembre,
el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo de
Jesús Peimbert Calvo, había solicitado a la Secretaría de la Defensa Nacional
tomar el control de la seguridad de la población.

Esto, una vez que en diversos
recorridos por la zona, la DDHPO recolectó diversos testimonios donde personal
de la Policía Municipal de Juchitán había violado los derechos de los colonos
al tener malos tratos y agresiones para con ellos.

En este sentido, la presidenta
municipal negó que se haya dado estos malos tratos, y dijo que personas ajenas
a la población han aprovechado la situación para cometer delitos, acción que
sobrepasa la atención que puede dar la Policía Municipal de esta población.

Los datos

De acuerdo con el Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSS), de enero hasta el
mes de agosto de este año se contabilizaron 42 denuncias por robo en sus
diferentes modalidades, sin embargo, muchos de estos delitos no presentan
denuncias.

En diciembre del año anterior,
este ayuntamiento recibió un monto de 7 millones 265 mil pesos para fortalecer
el tema de la seguridad. Este recurso tenía como objetivo la profesionalización
de las instituciones de seguridad pública, implementación y desarrollo del Sistema
de Justicia Penal y Sistemas Complementarios; tecnología, infraestructura y
equipamiento de apoyo a la operación policial.

Según el convenio firmado por el
titular SESNSS, Álvaro Vizcaíno Zamora; el secretario Ejecutivo del Sistema
Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Miguel Horacio Botello Treviño y el
entonces presidente municipal, Saúl Vicente Vázquez, este monto tuvo que ser
aplicado antes del 18 de febrero.

Sin embargo, dos meses después,
el índice delictivo se incrementó, lo que originó la aplicación de un nuevo operativo
Multi-institucional, el cual contó con la presencia de la Policía Federal (PF),
la SEDENA, Fiscalía del Estado y la Agencia Estatal de Investigación.

Operativo que logró, el 22 de
abril del 2016, la detención Carlos Terán, quien fue señalado como presunto
líder narcotraficante de esta región. En la misma diligencia, fueron aprendidos
dos personas acusadas de venta de drogas.

Un mes después, y gracias al
conflicto magisterial suscitado el 19 de junio en Asunción Nochixtlán, el
operativo fue suspendido, enfocándose ahora en la región Mixteca.

Y es que tan solo en el 2016, en
este municipio se denunciaron 820 delitos, siendo robo en sus diferentes
modalidades.

En enero del presente año, Gloria
Sánchez comentó que recibía un municipio devastado en tema de seguridad, por lo
que se comprometió a buscar los mecanismos para poder sobrellevar la
contingencia.

Sin embargo, ya han pasado 10
meses de que la presidenta municipal tomó el cargo y la inseguridad va en
aumento a raíz de los pasados sismos, indicó la DDHPO.

Por su parte, Sánchez López dijo
también que al no tener un techo donde vivir, las familias se salen a las
calles y ante esto cierran el paso vehicular, lo que dificulta el tránsito para
las patrullas y que puedan cumplir con su deber.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: