Escribir de lo cotidiano, de acuerdo con Luigi Amara

La fotografía tuvo una revolución importante con la llegada de los procesos digitales; se dejó de ver únicamente lo extraordinario para pasar a observar y analizar lo cotidiano, por la facilidad de tomar y ver una fotografía al momento. Esta característica es necesaria en la literatura contemporánea, de acuerdo con el poeta y escritor mexicano, Luigi Amara.

En su conferencia titulada “La cámara digital del escritor”, como parte de los eventos de la 49° Feria del Libro de Aguascalientes, Amara puntualizó en la necesidad de escribir desde la cotidianeidad y el análisis de lo que nos rodea.

“Siempre ha habido una literatura que trata de imaginar lo lejano, exótico y extraordinario, y creo que cada vez más estamos en una época que importa voltear hacia lo que tenemos delante y no hemos visto lo suficiente”, expresó.

Retomó trabajos de escritores y cineastas como George Pereq y Andy Warhol, quienes desde su campo de trabajo, experimentaron con describir a detalle momentos cotidianos que pueden llegar a tener un significado importante, como el acto del beso.

Usó como ejemplo la accesibilidad que se tiene hoy en día con las cámaras en nuestros celulares, con las cuales aumentamos a un porcentaje importante, la cantidad de fotografías que se pueden tomar en un día, en comparación con los tiempos exclusivamente análogos.

Fue así, que invitó a escritores actuales a permitirse observar su alrededor y darle significado e importancia a lo que ven todos los días, y que nunca hubieran creído tener su propia belleza.

“Si buscamos belleza o una experiencia estética en lugares donde no nos han dicho en qué lugares que existen, de todas maneras lo vamos a encontrar”, puntualizó.