Al mismo tiempo que César Ernesto
Bringas Tobón terminaba de hacer su maleta para viajar de Puebla a
Aguascalientes, repetía mentalmente las ideas centrales de su discurso cuando
reciba el premio Salvador Gallardo Dávalos, en el marco de la 49 Feria del
Libro.
Fue hace una semana cuando se enteró
que su obra ¿Te acuerdas? había sido seleccionada como ganadora de este premio
de literatura, luego lo invadieron los nervios pues este es, para él, el
reconocimiento más importante que ha ganado hasta ahora.
“Es algo que sí quería ganar, que
tenía muchas ganas de ganar y me da muchos nervios porque este premio tiene una
gran trayectoria, el resto de los premios que ha ganado son un poquito más
pequeños más recientes el Salvador Gallardo Dávalos lo han ganado amigos, gente
a la que admiro”.
El texto con el que ganó el
Salvador Gallardo Dávalos fue como una continuación del poemario “Fabulaciones
sobre mi tribu” que gestó el año pasado con un apoyo del PECDA.
Poeta de nacimiento y narrador
por interés, la obra de César Bringas que conquistó a los jurados del premio
Salvador Gallardo Dávalos fue una historia interrumpida por fragmentos de
poemas de Sarah Kane, Talata Rodríguez, Jaime Gil de Biedma y otros autores cuyos
textos tuvieran ideas relacionadas con la narración original. Estos elementos
irruptores hicieron de la narración, un viaje lúdico.
El libro fue un homenaje a tres
grandes monstruos de la literatura, Georges Perec, Enrique Vila Matas y Rosa
Montero. La intención de Bringas Tobón era hacer un collage entre elementos de
estos tres autores que le sirvieron como idea principal y lo que surgió fue ¿Te
acuerdas?.
“Fue cansado y fue un poco
hartante también, al final del libro ya quería terminarlo porque es un proceso
cansado… yo no sé si vuelva a escribir un libro como este, no me interesa
repetir los esquemas que ya he hecho”.
El autor abundó en que el
cansancio al que se refería no estaba relacionado con una cuestión documental
sino más bien de imaginación.
La mayoría de los escritores
hablan siempre de un ritual, una práctica común que los lleva a su proceso de
concentración para entonces ponerse a escribir, en el caso de Bringas Tobón
este ejercicio es realmente muy simple.
“Antes de ponerme a escribir como
tal, en papel, lo que hago es pensarlo mucho… paso mucho tiempo hablando solo
conmigo mismo, repitiendo la misma línea, repitiendo ciertas partes del texto y
sale más fácil, creo que es lo único más cercano que he tenido a un ritual o a
un proceso”.
Finalmente, el joven autor como
parte de su experiencia literaria dijo tener claro que no es posible poner las
entrañas sobre el papel e intentar dibujar alrededor de ellas pensando que de
ahí surgirá un poema, hace falta un trabajo de pensamiento y reflexión.
“Uno no escribe un libro a partir
de un impulso sentimental, un impulso ideológico hace falta pensarlo bien,
puedes empezar a hacerlo de esa forma, pero no vas a terminarlo de esa forma,
un libro que se vuelve sentimental o sólo ideológico se puede volver panfletario”.
Sus reconocimientos
Premio de Poesía Desiderio Macías
Silva de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015, con el libro Los
mortales se nutren de salario y trabajo.
Premio Nacional de Narrativa y
Poesía LGBTTI, con el libro Los Cuerpos Cautivos, entregado por el Instituto
Zacatecano de Cultura, en el marco del XI Festival de la Diversidad Sexual
Zacatecas 2016.
Premio de Literatura Joven
Salvador Gallardo Dávalos, con el libro ¿Te Acuerdas?, organizado por el
Instituto Cultural de Aguascalientes, en el marco de la 49 Feria del Libro.