El lado humanístico de la moda: Giovani Estrada

Nunca me he alejado del negocio familiar. Mi papá tiene un taller de ropa, yo recuerdo que jugaba en los retazos de la tela cuando era pequeño y, ya de adolescente, mi papá me pedía ayudarlo en labores sencillas, como quitar hilos de las prendas o doblarlas. Una parte de mí odiaba el negocio de mi papá porque, mientras mis amigos jugaban futbol, yo estaba trabajando.

La verdad es que siempre he tenido aptitud por las áreas creativas: me gusta leer, escribir, en algún tiempo toqué la batería, siempre he estado explorando ese lado humanístico que hay en mí. Y aunque estuve cerca de la moda desde el día que nací, no fue hasta que llegué a estudiar a la Casa de Francia que me di cuenta de que esa era mi vocación. Ahí, con mi socio Josa, comenzamos Trista.

Para mí, el proceso creativo es todo lo que pasa alrededor de lo que estás creando, ya sea una prenda o una línea completa. Justo ahora tengo unos callos terribles en las manos porque estuve lijando ganchos, y es eso, el proceso involucra todo. Debo de confesar que uno de los procesos que más disfruto es el desfile, esa parte de glamur. Pero también me encanta la construcción de prendas, el patronaje, y la noción de sentir un equipo, un respaldo, eso es muy bonito.


Foto: Antonio Cruz/ NW Noticias

Ahora que hablo de los desfiles me viene a la mente esta idea de que el mundo de la moda ha evolucionado mucho en el país. Creo que eso obedece al boomde la inmediatez de los medios, han aparecido un montón de propuestas que ya estaban cocinándose, pero ahora tienen exposición.

Cuando yo era joven tenías que comprar cuadernos de tendencias para enterarte de lo que pasaba en otras partes del mundo, y eso era muy caro. Hoy te metes en cualquier sitio de internet y puedes revisar al instante lo que está ocurriendo en la fashion week de París o de Londres. Aún hay muchos pasos que recorrer, en México la industria de la moda es joven y tiene debilidades, pero hay un público que consume moda y que busca reivindicar ciertos valores nacionales a través de una visión del diseño.

Y me atrevo a hablar de la moda en México porque estamos dando nuestros primeros pasos y nos cuesta trabajo borrar esa huella de cercanía con Estados Unidos. Ahora hay muchas interrogantes en torno a esa relación y por eso ha brotado un orgullo nacional fuerte en torno a los comentarios de Donald Trump, pero falta mucho, cuando empecemos a ver tiendas de diseñadores mexicanos en una plaza comercial en México o fuera del país, ahí sabremos que estamos avanzando.


Foto: Antonio Cruz/ NW Noticias

Por ejemplo, nuestras marcas, Trista y Simple by Trista, siguen creciendo, pero creceremos más porque es un proyecto de vida. Para quienes no conocen Simple by Trista, es un producto más accesible que Trista, diseñado para todas las personas que ya nos seguían. Llegó un momento en que las dos marcas eran muy fuertes, y por cuestiones de espacio, ideología y visión decidimos dividir los proyectos. En verdad las cosas nunca pasan como las planeas y ahora que veo hacia el pasado me gusta todo lo que nos ha sucedido como marca, como empresa, como diseñadores y como personas.

Como diseñador siento que todos tenemos esa exposición al crecimiento y al aprendizaje, por eso es importante nunca dejar de crear.