Los escándalos de corrupción y la escalada a la baja de la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto, ha repercutido en los últimos meses en los índices de preferencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues una reciente encuesta reveló que el 74 por ciento de los mexicanos quiere que gobierne otro partido.
A menos de un año de la sucesión presidencial, los resultados del estudio trimestral ‘México: política, sociedad y cambio. Escenarios políticos’, del Grupo de Economistas y Asociados (GEA) y la empresa de Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA) señalan que el 46 por ciento de los mexicanos encuestados nunca votaría por el PRI.
Actualmente dice la encuesta, sólo 3 por ciento de los ciudadanos le cree “mucho” a Enrique Peña Nieto y 58 por ciento no le cree nada.
El 60 por ciento de los encuestados responsabilizan a este gobierno de la situación actual del país, mientras que otro 30 por ciento hace responsables a los gobiernos anteriores.
La percepción de inseguridad y de corrupción continúan creciendo: la mitad de la población siente que su seguridad ha empeorado durante este sexenio, mientras que la corrupción es el principal problema del país para 14 por ciento de la ciudadanía.
Estas cifras pueden ser favorecedoras para la oposición, ya que según la encuesta, Morena es el partido con mejor imagen antes de que comiencen las campañas.

De acuerdo con GEA-ISA, Andrés Manuel López Obrador obtuvo el primer lugar en preferencias al momento de preguntar a los participantes por qué figura votaría sin importar su partido con el 25 por ciento de predilección, seguido por Ricardo Anaya con 8 por ciento y Margarita Zavala con el 7 por ciento.
El estudio señala que si en este momento se tuviera que votar para elegir presidente, el PAN encabezaría la preferencia con 24 por ciento, secundado por Morena con 23 por ciento, en tercer lugar el PRI con 18 por ciento y en último lugar el PRD con solo 6 por ciento.

El Frente Ciudadano “es un experimento político sin precedentes”, apunta GEA-ISA, porque no tiene un candidato definido y claro, a diferencia de otros ejercicios de coalición que han realizado el PAN y el PRD en diferentes estados.
En el análisis de GEA-ISA, el reto del Frente Ciudadano para consolidarse tendrá que ver con tres puntos: definición de su programa de gobierno, las reglas que definirán a la coalición y el método de selección de un candidato competitivo, atractivo y aceptable para las bases de los tres partidos que lo integran.
En el estudio se indica los escenarios para las tres propuestas podrían cambiar radicalmente de concretarse alguno de los riesgos latentes en sus filas, pues condiciones de la elección y gobernabilidad aún no están definidas.
Para realizar este estudio GEA-ISA entrevistó a 1,688 personas del 8 al 23 de septiembre.