Dimes y diretes entre Sección 22 e IEEPO; bloqueos provocan caos

Por: Carina García

Integrantes de la Sección 22,
así como el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se han
enfrascado en una guerra de declaraciones ante la exigencia del primer grupo
del pago del Personal de Asistencia y Apoyo a la Educación (PAAE), quienes han
quedado pendientes desde hace dos años.

Los agremiados a la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron la
pagaduría, así como la terminal del ADO y la calzada Héroes de Chapultepec para
demandar respuestas a sus peticiones.

Los profesores acusaron al
IEEPO de incumplir con todos los pagos pactados para cientos de maestros que se
encuentran en esa situación y aseguraron que desde el 2015 la dependencia no ha
autorizado los cheques correspondientes.

Los integrantes de la
gremial aseguraron que este jueves el IEEPO debió pagar al menos a 651
empleados, esto al exponer que con el sismo del 7 y 19 de septiembre varios
mentores perdieron sus viviendas, “por lo que exigen sus pagos para hacer
frente a las necesidades”.

“No hay actividad para
fortalecer las situaciones que están ocurriendo en la región del Istmo, Mixteca
y Sierra”, reprocharon los agremiados al sindicato, quienes aseguraron que pese
a que existe un acuerdo, el IEEPO ha incumplido con ellos.

Ante esta situación,
reclamaron su pago para poder afrontar las condiciones que están ocurriendo en
el estado, por lo que en esa consideración el jueves se realizó una asamblea en
la que no descartaron una serie de movilizaciones para presionar a las
autoridades correspondientes y así cumplan con los pagos.

El Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca por su parte responsabilizó a los mentores de entorpecer
las gestiones para el pago de trabajadores afectados por la contingencia del
pasado 7 de septiembre.

Aunque la dependencia
reconoció que los mentores se vieron afectados tras el sismo, aseveró que la
toma que se realiza en la pagaduría del IEEPO imposibilita que los trabajadores
acudan a recoger sus cheques y sus pagos.

“Para nosotros esto es
muy grave porque entorpece los trabajos que se vienen realizando para
concentrar la información que debemos procesar muy rápida y urgente, para poder
atender la contingencia que vivimos actualmente en Oaxaca y el país y poder
atender esas necesidades que son prioritarias”, dijo el vocero de IEEPO,
Jorge Oropeza.