El Banco de México (Baxico) previó que derivado de los recientes sismos que han impactado al centro y sur de México podrían presentarse “algunos problemas de abasto o de incremento de precios en algunos productos, los cuales serían temporales de corto plazo”.
“En las últimas semanas, México sufrió dos terremotos de gran magnitud y varios huracanes, afectando significativamente a múltiples comunidades y ciudades, con lamentables pérdidas humanas. Si bien hasta el momento no se cuenta con suficiente información, se estima que los efectos de estos acontecimientos sobre la actividad económica y la inflación serán temporales y moderados”, dijo el banco central en un comunicado de prensa.
La Junta de Gobierno decidió por unanimidad mantener sin cambio el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.00 por ciento
Banxico informó que seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, así como la evolución de la brecha del producto.
El Banco de México indicó que también evaluará la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, así como el impacto de los sismos sobre los precios. “En todo caso, ante los diversos riesgos que siguen presentes, la Junta estará vigilante para asegurar que se mantenga una postura monetaria prudente, de manera que se fortalezca el anclaje de las expectativas de inflación de mediano y largo plazo y se logre la convergencia de esta a su objetivo”, informó.