Autoridades de migración de Estados Unidos detuvieron en cuatro días a 498 personas provenientes de 42 países por “violación a las leyes federales de inmigración”, informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La operación “Ciudad Segura” se enfocó en “ciudades santuario” que se niegan a colaborar con el ICE para el acceso a cárceles locales y prisiones federales para entrevistar a quienes presuntamente violan leyes de inmigración o jurisdicciones en donde los agentes no son reconocidos.
En un comunicado el servicio informó que “la operación se dirigió a las personas que han violado las leyes de inmigración de los Estados Unidos, con prioridad a los extranjeros que tienen condenas penales, cargos penales pendientes, miembros de pandillas conocidos y afiliados, fugitivos de inmigración y aquellos que regresaron a los Estados Unidos después de la deportación”.
El 18 de septiembre el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Thomas Homan, avisó de que iba a desplegar más agentes migratorios en las “ciudades santuario”, informó la agencia de noticiasEFE.
Este día, Homan dijo que las “ciudades santuarios” son un “imán para la migración ilegal” y que el ICE está obligado a dar más recursos para realizar más arrestos en estas comunidades.
La operación policial se desarrolló en once lugares: los estados de Massachusetts e Illinois, los condados de Cook County (Illinois) y Santa Clara (California), así como las ciudades de Baltimore, Denver, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, Portland y Washington.
De los 498 detenidos, 317 contaban con antecedentes penales, 68 tenían pendiente comparecer ante las autoridades migratorias, 18 pertenecían a pandillas y 104 habían entrado irregularmente al país después de haber sido deportados en anteriores ocasiones, según los datos del ICE.