Investigan a directora del Colegio Rébsamen

La procuraduría de la Ciudad de México investiga a la propietaria y directora del Colegio Enrique Rébsamen, Mónica García Villegas, donde murieron 19 niños y ocho adultos en el temblor del 19 de septiembre, por supuestamente haber empleado documentos falsos para construir un departamento sobre el plantel educativo.

La prensa mexicana reporta que García Villega fue denunciada desde febrero pasado motivo por el que la directora rindió su declaración preparatoria, pero se le citó de nuevo para un segundo interrogatorio, dentro de la carpeta de investigación CI-FEDAPUR/A/UI-C/D/111/02-2017 de la Fiscalía de Delitos Ambientales.

De acuerdo con la acusación que fue presentada por el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), la directora presentó ante autoridades capitalinas una boleta de uso de suelo para que el inmueble pudiera ser ampliado. Sin embargo, se descubrió que el documento era apócrifo.

La información, difundida por los diarios El Universal y Reforma, indica que a finales de 2016 el Invea recibió una denuncia ciudadana en la que se acusaba que la escuela violaba el uso de suelo. Por tal motivo, se realizó una inspección y se requirieron los documentos a los propietarios del plantel, entre los cuales se presentó una copia del uso de suelo que supuestamente les permitía operar.

El Invea solicitó información a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda tras lo cual se reportó que el documento presentado por Mónica García Villegas no existía en los expedientes de la dependencia y en consecuencia se presentó la denuncia penal.

García Villegas está ahora en calidad de imputada, por lo cual el Ministerio Público solicitó a la SEDUVI y a la Delegación Tlalpan informes sobre los permisos de construcción y operación de la escuela.

El Colegio estuvo bajo investigación oficial en 2014 y 2015 por violaciones al código de construcción, según dijeron fuentes oficiales a Univision. Las irregularidades podrían estar relacionadas con varias modificaciones que se le hicieron a la edificación como la construcción de un amplio apartamento en la azotea con ventanas, puertas y techo hechos en acero y pisos de mármol.