El Índice de Confianza Ciudadana es una encuesta que se aplica de forma mensual y toma en consideración la “confianza del consumidor”, que es la percepción de la población para seguir gastando en la economía porque tiene empleo y la “seguridad pública” que toma en cuenta la percepción ciudadana sobre qué tan segura se siente de cohabitar en la Zona Metropolitana de Tijuana, que incluye a Tecate y Playas de Rosarito.
El ICC continúa con su tendencia a la baja y se ubica en el menor nivel desde que se empezó a monitorear, en enero del presente año, al llegar a 65.88 puntos. Esto es 33% por debajo de su nivel de enero.
Es decir, los habitantes de la ZMT sienten un 33% menos confianza de la que sintieron a principios de año, y la razón principal es el aspecto de seguridad. 9 de cada 10 habitantes se sienten inseguros.


El 43% de los hogares encuestados considera que la inseguridad seguirá igual de mal y un 32% considera que empeorará. Sólo un 6% de la población considera que va a mejorar.
Lo delicado del asunto es que hasta este momento las autoridades federales, estatales y municipales están totalmente rebasadas y brillan por su incompetencia o ¿complicidad?
Los cinco primeros lugares en donde se sienten más inseguros los habitantes de la ZMT son: cajeros automáticos (90%), transporte público (90%) en la carretera (84%), en las calles de la ciudad (79%) y en los parques o centros recreativos (74%).
Los cinco principales problemas de la ZMT, de acuerdo a la percepción de sus habitantes son, baches en calles y avenidas (98%), actividades delictivas como robos secuestros y fraudes (94%), alumbrado público (89%), servicios de transporte público deficiente (84%) y embotellamientos en calles y avenidas (83%).
El 71% de la población no confía en la policía municipal, el 65% no confía en la policía estatal, el 58% no confía en la policía federal o gendarmería y el 43% no confía en el ejército.
A la pregunta específica de qué tan efectiva considera que ha sido la autoridad municipal en resolver los problemas de la ciudad, el 0.4% considera que muy efectivo, el 15% considera que algo efectivo, el 48% poco efectivo y el 37% nada efectivo.
En resumen, el Indicador de “seguridad pública” cayó a 33.51 puntos, de los 100 que se tenían en marzo de este año.
El indicador de “confianza del consumidor se mantiene relativamente estable al ubicarse en 114 puntos en septiembre, aunque trae una tendencia a la baja desde junio que se ubicó en 127 puntos, su nivel más alto del año.
Mediciones para mejorar
El Índice de Confianza Ciudadana (ICC) se propone desde el seno de El Colegio Estatal de Economistas de Baja California, para tener el pulso de la percepción ciudadana sobre dos temas fundamentales: economía y seguridad. Aunque el INEGI mide la percepción ciudadana, no es representativa a nivel de ciudad. El INEGI también mide la percepción ciudadana con respecto a la seguridad en las ciudades, pero se aplica cada tres meses. El ICC considera la economía y la seguridad en un solo instrumento. El levantamiento comenzó en enero de 2017 y cada mes se aplica en Tijuana a 500 hogares de forma aleatoria. Este mes se agregaron a la muestra 30 cuestionarios en Playas de Rosarito y 30 en Tecate.
Esta sección tiene como propósito generar y proveer de información estadística a los tomadores de decisión.