Piden reconstrucción libre de corrupción tras el 19S

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México llamó a coordinar esfuerzos con el gobierno para llevar a cabo una reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo del 19 de septiembre la cual deberá ser rápida, de calidad y libre de corrupción.

Juan Pablo Castañón, presidente del órgano empresarial, dijo que a los esfuerzos de atención al desastre debe seguir una alianza por la reconstrucción del país que continúe hasta que los estados afectados recuperen lo perdido y retomen su marcha hacia un futuro mejor.

“Desde el Consejo Coordinador Empresarial constituimos el Fideicomiso Fuerza México con la intención de agrupar los donativos y las aportaciones de las personas, organizaciones y empresas de todo el país e incluso del extranjero, para apoyar las acciones de reconstrucción”, dijo Castañón.

Explicó que la reconstrucción debe cumplor al menos con tres características elementales: “En primer lugar, la reconstrucción debe ser rápida… En segundo lugar, la reconstrucción debe ser de calidad, sustentable…. Por último, la construcción debe realizarse con suma transparencia y libre de corrupción”.

Castañón precisó que la rapidez de la reconstrucción radica en la importancia de que miles de familias mexicanas están atravesando por un momento de extrema vulnerabilidad y que en estados como Chiapas, Oaxaca o Guerrero ya existía una situación de enormes carencias sociales y económicas, que se vio agravada por el terremoto.

Con respecto a la calidad, el presidente del CCE indicó que es necesario garantizar que la infraestructura reconstruida cumpla con creces la calidad mínima que exigen los estándares internacionales, “que sea de verdad, y no solo para tomar una foto”.

Finalmente indicó que los sectores público y privado, actores políticos y toda la sociedad en su conjunto deben diseñar medidas eficaces para asegurarse de que los recursos destinados a la reconstrucción se ejerzan con plena transparencia, rendición de cuentas y calidad.

“Que cada peso que han comprometido diferentes instituciones públicas, partidos políticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil se utilice para devolverles la seguridad patrimonial a los mexicanos que la perdieron”, pidió Castañón.