MEXICALI.- Los mexicanos tienen que salir a votar en 2018 porque si no lo hacen será su culpa si gana “alguien como Peña Nieto o quien gaste más en publicidad”, dijo el periodista Jorge Ramos, durante su conferencia en el marco del 56 aniversario de Cetys Universidad.
El periodista televisivo puso el ejemplo de la elección de 2016 que llevó a Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, y culpó a la población hispana que se abstuvo de votar.
Más de la mitad de votantes hispanos no salieron a votar, acusó el periodista premiado este año por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano en la categoría de “Reconocimiento a la excelencia”.
Desde su perspectiva, “hay ciertos momentos en lo que los periodistas debemos tomar posturas”.
En caso de racismo, discriminación, corrupción, mentiras públicas, dictaduras y violaciones a derechos humanos, los periodistas están obligados a tomar partido, dijo.
“El gran periodismo es cuando entendemos nuestra función como cuestionar a los que tienen el poder, y la posición de nosotros como periodistas es ser contra poder, siempre, entonces si algunos ven eso como activismo, es su propia interpretación, pero yo solo estoy haciendo periodismo, las preguntas que hay que hacer”, expresó.
Por ejemplo, Ramos opina que el muro que el presidente Trump quiere construir es una estupidez.
El 45% de todas las personas que llegan a Estados Unidos indocumentados lo hacen por avión o con visa, por lo que el muro no sirve, dijo el periodista de la cadena Univisión.
El méxico-estadounidense dijo que tras 34 años de vivir en la unión americana nunca había sentido tanto odio de parte de los vecinos, de la gente con la que ha vivido tanto tiempo y eso es parte por Donald Trump al hacer comentarios sexistas y racistas.
“Yo soy migrante mexicano con pasaporte en Estados Unidos. Imagínate con los que no traen papeles”, señaló.
A pesar del discurso antiinmigrante, el presidente de México Enrique Peña Nieto ha tomado una actitud agachona y totalmente equivocada, acusó Ramos.
“Cuando Trump dice que en el otro lado hay narcotraficantes, drogadictos y nos están trayendo toda la droga, que venga al Cetys, que venga a Mexicali, que venga a Tijuana, y se dé cuenta que existe al otro lado de la frontera, la única manera es cuando ustedes empiecen a comunicar esas historias hacía el norte”, comentó a periodistas.
Al final de su ponencia, Ramos anunció un donativo de 10 mil dólares para los damnificados en México, mismo que será igualado por la comunidad estudiantil y complementado por CETYS, para una suma total de 25 mil dólares.