Los señalamientos de corrupción
e ineptitud en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se mantienen vigentes.
Con un presupuesto anual de 3
mil 922 millones 792 mil 430 pesos para 2017, la dependencia no ha otorgado
respuestas satisfactorias a las diversas demandas de transparencia e
información acerca de los desvíos de recursos realizados en los dos pasados
sexenios, empezando por el estatus de pago de terceros institucionales y no
institucionales.
La seguridad del Hospital Civil y la video vigilancia
fantasma
El pasado 31 de julio esa
dependencia emitió fallo de licitación pública a favor de la empresa Agencia de
Contratación de Servicios Profesionales SC por $1,980,160.00 por la instalación
de 360 cámaras en 66 unidades de los SSO en todo el estado.
El contrato se firmó el 1 de agosto
y la empresa tenía 15 días para realizar la instalación de los equipos de video
vigilancia, lo que no hizo.
Diversos trabajadores del
Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso (HCDAV) informaron a este medio que las
cámaras de video vigilancia tienen una antigüedad de por lo menos un año y
existen oficios donde se pide a los órganos internos correspondientes el cambio
del equipo.
Los vicios que arrastra la
dependencia volvieron a cobraron relevancia a partir de los sucesos del 18 de
septiembre pasado.
Ese lunes, sustrajeron del
Hospital Civil al recién nacido Leonardo Sánchez Flores, quien fue recuperado
horas después por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) gracias
a la participación ciudadana.
Durante las horas que el recién
nacido permaneció perdido, circuló ampliamente una difusa imagen de la
responsable del robo del bebe, la fotografía –de pésima calidad—fue tomada por
las cámaras del servicio de vigilancia de dicho hospital.
Incompetencia y
corrupción
Los reclamos de los familiares afectados
y la ciudadanía en general al HCDAV, dependiente de los SSO, se centraron en la
falta de capacitación a los elementos de seguridad y los pésimos equipos de
video vigilancia.
Sin embargo, un mes y medio
antes, el 1 de agosto del 2017, los Servicios de Salud de Oaxaca habían firmaron
un contrato (código 1529854) con la Agencia de Contratación de Servicios
Profesionales SC por $1,980,160.00 por la instalación de 360 cámaras en 66
unidades de los SSO en todo el estado.
Cuarenta de estas cámaras
tuvieron que instalarse en el Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso a más
tardar el 15 de agosto.
Entrevistados por este medio,
personal del Hospital Civil refirió que las cámaras de vigilancia del citado
nosocomio tienen por lo menos un año de antigüedad.
Abundaron que, en reciente
reunión con Francisco Javier Cornejo Roldán, subdirector de Administración y
Finanzas de los SSO, le hicieron notar que dichas videocámaras deberían
modernizarse, ante lo que Cornejo respondió que “revisaría el asunto”, sin
darles a conocer la existencia de un contrato ni que, desde agosto pasado, una
empresa debió instalar el nuevo equipo de video vigilancia que para el caso del
HCDAV constaría de:
“3
videograbadoras digitales de 16 canales de video, disco(s) duro(s) con
almacenamiento de 4 terabytes como mínimo cada una / cada videograbadora tendrá
asociado un monitor en el lugar a convenir con el administrador del sitio.
“34
cámaras a color con iluminación infrarroja, resolución mínima de 540 tvl, con
lente de distancia focal 3.6 mm o mayor / distribuidas sobre las paredes
interiores del inmueble enfocando hacia las áreas que se especifican en la
descripción del mismo, así como accesos y salidas.
“3
monitor lcd a color de 18.5 pulgadas como mínimo / junto con la videograbadora
en lugar a convenir con el administrador del sitio”.
De
esos equipos que deberían estar ya instalados, ningún trabajador del nosocomio
sabe nada.
De
manera reiterada, empleados del Hospital Civil informaron a esta reportera que en
los últimos meses no se han instalado nuevas cámaras, a pesar de los documentos
donde constan las licitaciones y el fallo de éstas con los términos del
contrato, que se anexan a esta nota.
Los guardias y la controvertida
SEGLIM
La
empresa encargada de dotar de elementos de seguridad a los SSO se llama
Servicios Integrales de Seguridad y Limpieza SA de CV (SEGLIM).
Son
472 los elementos de seguridad contratados por los SSO a SEGLIM para cubrir 138
unidades en todo el estado; de ellos, al Hospital Civil se le asignan 40,
mismos que deben cumplir con 46 funciones específicas… que no llevan a cabo –y
se anexan a esta nota.
Contexto
Servicios
Integrales de Seguridad y Limpieza SA de CV proporciona elementos de seguridad
y aseo a oficinas administrativas, clínicas, hospitales y unidades de salud de
los SSO a lo largo y ancho del estado desde los últimos años del sexenio de
Gabino Cué Monteagudo.
SEGLIM
se ha visto involucrada en diversos escándalos en Chiapas, Veracruz y Oaxaca
desde el 2015.
En el
caso de Veracruz, fue el mismo ex gobernador Javier Duarte Ochoa (hoy detenido
e imputado de diversos delitos) quien confirmó que desvío de 30 millones del
Seguro Popular de esa entidad para pagar un adeudo que mantenía con dicha
empresa, endilgándole a Pedro Haces Barba la propiedad.
Trabajadores
de SEGLIM en las entidades federativas arriba citadas han denunciado falta de
pagos en diversos momentos. En Oaxaca, la última protesta fue en mayo del
presente año. SEGLIM paga entre 1400 y 1800 pesos quincenales a sus empleados.
Guardias y aseo
Contabilizando
poco menos de cinco meses, los SSO pagan a SEGLIM la módica cantidad de
$65’477,542 (sin IVA) en servicios de seguridad y limpieza, contratados por
separado.
Las cifras a detalle
De
acuerdo con Compranet, SEGLIM ganó un contrato mediante licitación (código
1529843) con los SSO por 17 millones 582 mil pesos para otorgar servicio de
vigilancia considerando 472 elementos de seguridad en 138 unidades. La vigencia
del contrato está en duda pues la licitación pide cuatro meses, pero los datos
relevantes del contrato solo consideran un mes (1 al 31 de agosto).
Antes, el 29 de abril al 31 de julio de 2017, le otorgaron directamente
otro (código1478373)
por 7 millones 989 mil 742 contemplando 458 elementos.
Entre los dos contratos el monto es de $25’571,742.00 para otorgar
servicios del 29 de abril al 31 de agosto.
En materia de limpieza, la misma empresa obtuvo contrato (código
1529713) por $39’905,800 para los meses de agosto-diciembre.
Este medio buscó aFausto Ayala Espejel, quien
según la página web de la empresa tiene el cargo de director, pero fue
imposible hacer contacto.
De acuerdo con su página web, SEGLIM presta sus servicios a ocho
gobiernos estatales: Chiapas, Campeche, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San
Luis Potosí, Veracruz y Oaxaca, asimismo a la delegación Cuauhtémoc. En cuanto
a dependencias federales, solo brinda sus servicios al Infonavit. Ademsa,
Arroyo y TMM se encuentran también entre sus clientes.
Por: @NADIA SANABIA