Toman mujeres la noche

No somos todas hermanas, nos faltan muchas mujeres…

Es la primera vez que las mujeres
toman la noche para manifestarse en Aguascalientes. En punto de las 9 de la
noche se prendieron las antorchas, las velas, la unidad. Caminaron por las calles del primer cuadro de la
ciudad cerca de cien mujeres, todas reclamando la noche, todas bajo la lluvia
reclamando espacios públicos seguros para ellas, reclamando los feminicidios
castigados y no castigados, y quejándose contra la impunidad que ahoga a la
igualdad de género.

“Por nuestras muertas ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha”,gritaban. En las pancartas, fotos
de Mara Castilla se iluminaban con el fuego de las antorchas. El feminicidio de
la joven de 19 años asesinada en Puebla tras abordar un taxi de la empresa
Cabify después de haber salido a divertirse, le recordó a las mujeres que falta
mucho por conquistar. Que en este siglo aún se les culpa por tentar a la muerte
si salen solas y de noche.

“Por Cristal, por Aurora, por Susana, por Rosa, Por Katy, ¡justicia!”,gritaron.
Son los nombres de las mujeres que han sido desaparecidas y asesinadas en
Aguascalientes, estado en el que apenas hace un par de meses se tipificó el
feminicidio como autónomo, una conquista que duró más de tres años de lucha de
organizaciones civiles como el Observatorio de Violencia Social y de Género
(OVSG).

Reunidas bajo la lluvia cerca de
las once de la noche, se leyó el pliego petitorio: Un puente peatonal
incluyente frente al Centro de Justicia para Mujeres, la eliminación de la
mediación o actividades violatorias de los derechos humanos de las mujeres,
niñas y adolescentes en espacios como Casa Libertad, DIF o instituciones
encargadas de la procuración de justicia en el estado de Aguascalientes.

La implementación del Protocolo
Alba, la presentación del protocolo de atención a hostigamiento sexual y acoso
en espacios laborales e instituciones educativas de todos los niveles, la destitución de la encargada del
Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes, la capacitación obligatoria
a policía ministerial y Ministerio Público sobre la sentencia de campo
algodonero, Mariana Lima y el amparo de Yovanna Torres.

Exigieron la paridad
horizontal en todos los espacios de la vía pública, implementar programas de
artes y derechos humanos en los centros educativos, garantizar en los espacios
públicos cámaras de seguridad de iluminación suficiente, y la ampliación del
horario de transporte seguro en zonas comerciales e industriales.