Retienen apoyo de cuotas a escuelas sin consejo escolar

Hay 450 escuelas de educación
básica del Instituto de Educación de Aguascalientes, que corresponden al 30% del
total, que aún no cuentan con Mesas Directivas de Padres de Familia y Consejos
Escolares de Participación Social y mientras no conformen estas estructuras no
recibirán el apoyo de 200 pesos por parte de Gobierno del Estado, según María Elida
Gutiérrez Padilla, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia.

“Esto es en base a la formación
de consejos escolares de cada institución, muchas todavía no lo tienen entonces
si ellos tienen ya listo su consejo es conforme les va a llegar el recurso
porque necesitan el nombre del presidente para que el recurso salga a nombre de
él”.

En total son alrededor de mil 500
Consejos Escolares de Participación Social.

Gutiérrez Padilla agregó que
ellos tienen hasta el momento registro de diez escuelas donde ya se ha empezado
a reembolsar dinero a los padres de familia que dieron su aportación voluntaria
al inicio del ciclo escolar.

Según información proporcionada por
el IEA, la aportación que Gobierno del Estado entregará a los Consejos escolares
será de 200 pesos por alumno, mismos que serán invertidos en la escuela de
acuerdo a la ruta de mejora.

De ese recurso, a través de las Mesas
Directivas de Padres de Familia se entregarán 200 pesos por familia como apoyo
por el tema de las cuotas voluntarias que van desde los 150 hasta los mil 200
pesos.

La indicación en las escuelas es
que a partir de la llegada del recurso a cada institución, los padres de
familia tienen un plazo de quince día para reclamar el reembolso de ese dinero.
“Habrá papás que lo quieran reclamar en diciembre o en enero y necesitamos
tener un orden en todo esto”.

La pretensión es que en el
transcurso de septiembre se reembolsen los 200 pesos a la totalidad de los
padres de familia de la mayoría de las escuelas.

Retiran buzones para prevenir el Bullying

Durante la administración pasada
en el IEA como parte del programa Convivencia sin Violencia se instalaron una
serie de buzones para la recepción de quejas de acoso escolar que al principio
del año se dijo permanecerían en funciones, sin embargo ya fueron retirados.

En entrevista con Raúl Silva
Perezchica, director general del IEA aseguró que a finales del ciclo escolar
pasado se retiraron los buzones de las escuelas porque en realidad no fueron
una medida tan efectiva para recibir estas denuncias.

En el IEA reciben en promedio 10
denuncias por mes, de mediana y menor gravedad referentes a agresiones verbales
o riñas, son realmente pocos los casos que ha sido necesario turnar a la
Fiscalía General del Estado o a la CEDHA.

El teléfono al que pueden turnar las denuncias
de violencia escolar es 9740606 y de aquí las canalizan al área
correspondiente.