Exigen organizaciones tránsito seguro para mujeres

Transitar de noche y sola ha resultado ser un riesgo para la vida de las mujeres. La oferta de servicios privados como transporte seguro no resuelve el problema de raíz, que es la falta de compromiso por parte de las autoridades de proveer seguridad a toda la ciudadanía. Así lo consideró la representante del Observatorio de Violencia Social y de Género en Aguascalientes, Mariana Ávila Montejano.

En días pasados, se dio a conocer que la app Laudrive, dedicada a ofrecer servicio de transporte privado por mujeres y para mujeres, expandirá su cobertura a varias entidades del país incluida Aguascalientes, ya que actualmente sólo existe en la Ciudad de México.

Sin embargo, este servicio implica un costo más elevado que el resto de las aplicaciones de transporte privado, impidiendo que muchas mujeres que quieran viajar seguras, lo puedan utilizar.

Además, existen líneas de transporte como Primera Plus que por un costo extra aproximado de 60 pesos, te ubica en asientos compartidos con otras mujeres.

Para Ávila Montejano, estos ejemplos sólo demuestran que las autoridades no han sido capaces de propiciar transporte y espacios públicos seguros para las mujeres.

“Reconocemos que ante la realidad y el contexto de violencia algunas, no todas, estamos dispuestas o hemos podido pagar cuotas extras por estar seguras, pero eso no puede seguir así, necesitamos espacios seguros en las paradas de autobuses, necesitamos luminarias, que las cámaras de seguridad en realidad funcionen”, expresó.

El caso de la muerte de Mara Castilla, donde se acusa como responsable a un chofer de la app Cabify como el autor de su homicidio, ha resonado en el colectivo social de forma que en diversas ciudades del país se han manifestado en contra de los feminicidios, los cuales han aumentado en los últimos años.

“A nivel nacional el Observatorio Ciudadano Nacional de feminicidios junto con otras organizaciones anticipa que se tienen 7 feminicidios diarios en México, hacemos la cuenta y estamos hablando de mil 900 o más (…), no se están contabilizando los que quedan cerrados como suicidio o las mujeres que están en terapia intensiva y mueren en los hospitales así que nos podríamos a ir a una cifra mucho más alta”, declaró.

Agregó que en México se tiene el registro de 7 mil mujeres desaparecidas. El Registro Nacional de personas desaparecidas reporta que en Aguascalientes existen 91 de estos casos.

Recientemente, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de relaciones del Hogar 2011-2017, donde Aguascalientes se ubicó en los primeros tres estados con mayor índice de violencia contra la mujer en el país.

De la mano con colectivos feministas y organizaciones en pro de la diversidad sexual, el próximo sábado 23 de septiembre se realizará una marcha nocturna bajo el lema “Reclamar la noche”, donde la convocatoria será exclusiva para mujeres.

Stephanie Romo Escobedo, organizadora de la marcha, explicó que el llamado exclusivo para mujeres se hizo con la intención de, por temor a ser agredidas o violentadas, mujeres evitan transitar solas y a altas horas de la noche.

“No es en un sentido de exclusión de los varones sino en el sentido de que sólo las mujeres y casi siempre sólo las mujeres somos capaces de saber lo que se siente andar de noche sola queriendo regresar a casa, nosotras encarnamos verdaderamente este problema”, explicó.

El contingente tiene previsto salir desde la explanada del Ministerio Público, en Héroe de Nacozari esquina López Mateos, y continuará su recorrido hasta la explanada del monumento del Encierro.