Teléfonos y otras herramientas útiles para la emergencia

Un poderoso sismo de 7.1 grados sacudió este martes el centro de la Ciudad de México, dejando hasta el momento 225 víctimas mortales en la capital mexicana, Morelos, Puebla y el Estado de México entre ellos 21 niños en una escuela derrumbada, además de dejar colapsados decenas de edificios. Por ello, se han activado una serie de medidas de auxilio y ayuda para los afectados.

Los servicios de emergencia de Cruz Roja están activados en el teléfono 065; el servicio nacional de emergencias con el número 911; también a los bomberos, al 068, y a la Policía, al 060.

Por otra parte, las fugas en la Ciudad de México pueden reportarse al 56543210.

Las empresas tecnológicas y telefónicas también se sumaron a la causa. Google por su parte, activó un servicio para localizar personas que además permite brindar información sobre alguien. También activó un página para detectar los edificios colapsados.

La gigante Facebook activó la herramienta Safety Check, para avisar a todos sus contactos que se encuentran a salvo.

Telmex, AT&T y Movistar, liberaron sus servicios en solidaridad con los afectados por el movimiento telúrico, ofreciendo llamadas, mensajes de texto e internet de manera gratuita en la Ciudad de México, Puebla, Morelos y Estado de México.

Los Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) brindan servicios de manera gratuita a toda la población, incluyendo a quienes no son derechohabientes.

Locatel, en su cuenta de Twitter, está actualizando la lista de personas hospitalizadas en la Ciudad de México, al resultar heridas por el sismo.

El IMSS publicó un número telefónico, para obtener información sobre heridos, o alguna otra situación sobre sus servicios: es el 01800-623-2323.

El sistema de transporte público de la Ciudad de México es gratuito, así como algunos servicios de transporte privado como Uber y Cabify.

A través de redes sociales, los Sistemas de Transporte Colectivo Metro, Metrobús y Tren Interurbano informaron que el acceso será gratuito.

El metrobús es gratuito, pero algunas líneas sólo ofrecen servicio de manera parcial. La línea 4 opera de manera normal, pero el servicio al aeropuerto llega hasta la terminal 1; la línea 3 no tiene servicio en la terminal de Etiopía y la línea 2 no tiene servicio en la estación Las Américas.

La empresa de servicio privado Uber informó que aquellas personas que hayan tomado un viaje de su servicio en Ciudad de México, Puebla o Cuernavaca, desde las 1:15 horas, tendrán un reembolso del costo.

“Al resto de los usuarios en estas ciudades, a partir de las 3:00 pm, les hemos acreditado 2 viajes de hasta 150 pesos cada uno para trasladarse seguros a casa. Uber cubrirá el 100 por ciento del costo de estos viajes, las ganancias de los socios conductores no se verán afectadas. Adicionalmente, las tarifas dinámicas y cuotas de cancelación por viajes han sido desactivadas temporalmente”, apuntó.

El gobierno de la Ciudad de México, en una tarjeta informativa, dio la lista del albergues habilitados:

Delegación Azcapotzalco

Edificio delegacional

Delegación Coyoacán

Deportivo Rosario Iglesias

Delegación Cuauhtémoc

Plaza del Estudiante

Delegación Tlalpan

Deportivo La Joya

Villa Olímpica

Delegación Miguel Hidalgo

Deportivo Plan Sexenal

Deportivo Pavón

Parque Lira, Edificio delegacional

Delegación Benito Juárez

Deportivo Benito Juárez

Delegación Gustavo A. Madero

Villa Mujeres

Delegación Iztacalco

Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca

Delegación Iztapalapa

Coruña Jóvenes

Delegación Magdalena Contreras

Calle Atacaxco

Calle Cazulco