Van organizaciones ambientales contra urbanización de Cobos

Este próximo lunes,
organizaciones ambientales como el Colegio de Biólogos, Conciencia Ecológica,
Aguas con la Bici, el Comité de Guardabosques de Cobos-Parga-San Francisco y
Movimiento Ambiental; presentarán un posicionamiento contra el proyecto de la
empresa inmobiliaria GIG para construir un desarrollo habitacional en la
reserva forestal de Cobos.

El día de ayer Newsweek Aguascalientes dio a conocer la
firma de un convenio entre GIG y la delegación en la entidad del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH) –firmado en enero de este año– para
el rescate de piezas arqueológicas que permitan liberar el espacio necesario
para la edificación del fraccionamiento.

La dimensión del terreno se
desconoce, pero presuntamente el espacio ya pertenece a la empresa.

“El hecho de que nosotros
queramos conservar pulmones como La Pona o Los Cobos que están llenos de
vegetación nativa de la entidad, no es por gusto, es porque sabemos desde el
punto de vista científico que son más efectivas para que tengamos una mejor
calidad de vida por el amortiguamiento del bióxido de carbono y su
transformación a oxígeno.

Si arrasan con el Bosque de Los
Cobos y se domestican los espacios, quitan el huizache o el mezquite y ponen
palmeras, empobrecen los espacios. El mezquite y el huizache permiten la
filtración de agua, si ahí ponemos cemento no habrá posibilidad de la
filtración”, explicó en entrevista Guadalupe Castorena, presidenta del Colegio
de Biólogos de Aguascalientes.

En los próximos meses, el INAH
emitirá una resolución para dar pie a la construcción del proyecto, mismo que
los especialistas ambientales calificaron como ‘no razonable’.

“Es muy grave, yo no sé cuáles
son los parámetros que utilizan, la biodiversidad no les importa, ni tampoco
que ellos, sus hijos y las siguientes generaciones vivan en un estado
empobrecido, a lo mejor piensan en irse a vivir a otro lado, pero no es
exclusivo de aquí, estamos en el mismo planeta. Vamos a pedir que se detenga el
proyecto, no es razonable, hay tantos lugares que ya están devastados que
podrían utilizar, las políticas entorpecen la vía natural del ambiente”.

Entre otras afectaciones, se
encuentra la alteración al ecosistema de más de un centenar de aves que viven
en Los Cobos y que las organizaciones ambientales han registrado en un padrón.

“Es un corredor biológico, ahí
viven muchas especies de nuestra entidad, animales, vegetales, hongos,
bacterias, hay una variabilidad de seres vivos nativos, eso sería desplazarlos.
Si se hace ese fraccionamiento se va a partir el corredor ecológico, porque las
especies tenderían a desaparecer por endogamia, habría tan poco material
genético para la variabilidad que tenderían a desaparecer”.