El cineasta Alejandro González Iñárritu considera que lo más importante de cara al proceso electoral mexicano de 2018, en el que se elegirá a un presidente de la República y más de mil cargos, “es terminar con la sistemática corrupción y la impunidad”.
“Mientras no acabemos con eso no hay posible solución y estamos yendo hacia el hoyo más oscuro. Lo único que yo pensaría como ciudadano es votar por quienes tengan la posibilidad real de alguna forma hacer un cambio respecto de esas dos situaciones, que son las más graves de todo el país”, dijo el director mexicano en entrevista con El Universal.
González Iñárritu dijo que la “corrupción sistemática a nivel brutal” y la impunidad son inaceptables en un país que tiene Estado de derecho. “Sin eso no tenemos una nación y ahí es donde debemos estar muy sensibles a votar por quienes realmente pueden hacer ese cambio. ¿Quiénes son? Vamos a ver”.
Cuestionado por el diario mexicano sobre su parecer en relación a la política mexicana, Iñárritu dijo que la política “se ha convertido en una ideología, pasional, sin la posibilidad de entendimiento y comprensión profunda de las cosas, para beneficio propio”.
“Si hablo de política, denigro… Las consecuencias políticas de cada quien las respeto y lo que yo pienso lo impregno, pero una opinión política puede desvirtuar”, dijo.
Iñárritu presentó el martes una instalación de realidad virtual con la que busca explorar la condición humana en medio de una crisis migratoria global. “Ante la retórica racista y la ignorancia, solo desde esta plataforma de historias, humanismo y tecnología es que yo puedo hablar”, expresó el ganador de cuatro premios Oscar durante la presentación de la instalación.
“Carne y arena”, que incluye un corto del mismo nombre que fue presentado en Cannes este año, muestra la vivencia de los migrantes mexicanos y centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos. La instalación, que se presenta en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en el centro de la capital, contó con la fotografía del también ganador del Oscar Emmanuel “El Chivo” Lubezki, y está inspirada en historias reales de migrantes.
González Iñárritu, reconocido internacionalmente por sus filmes “Birdman” y “El Renacido”, lamentó la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar el programa DACA, que protege de la deportación a jóvenes indocumentados que llegaron a ese país de niños.
“Es bien fácil aplastar a quien no tiene identidad y dignidad. Esta última decisión de este gobierno (de Trump) les ha extirpado de alguna forma, y tenemos, los mexicanos, en este momento, que apoyar esa situación”, opinó el director de 54 años, que reside en la ciudad de Los Ángeles desde hace 16 años.