‘Desperdiciados’ 29 millones de plan de movilidad: Congreso

El Plan Integral de Movilidad
Urbana Sustentable (PIMUS) fue gestado en 2013, durante la administración del
priista Carlos Lozano de la Torre. Sólo la conformación del proyecto tuvo un
costo de 29 millones de pesos y hasta el momento, nada se ha puesto en marcha
ni se prevé trabajar sobre dicho plan.

Lupita de Lira, diputada
presidenta de la Comisión Legislativa de Transporte Público en el Congreso del
Estado, declaró que a finales de la administración se solicitó a Juan Carlos
Rodríguez García, entonces titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y
Ordenamiento Territorial (Seguot) del Gobierno del Estado, entregar el
proyecto…pero nunca llegó a sus manos.

“Nunca se nos entregó cuando
salió el pasado secretario de la Seguot, sí se solicitó mediante oficio pero
nunca fue entregado. No sé si existe porque a nosotros nunca nos llegó”,
aseguró de Lira.

Pese a no conocer el PIMUS, los
diputados panistas ya decidieron no ponerlo en marcha debido a que “se nos dijo
que los datos que se tomaron en cuenta para el estudio eran ficticios y desde
ese momento ya no se tomó en cuenta esa información”.

La implementación costaría –según
los cálculos de la administración de Lozano de la Torre– cerca de 2 mil
millones de pesos.

El PIMUS fue elaborado por una
empresa española de nombre Idom con datos de movilidad correspondientes al 2013,
pero se entregó concluido en 2016 y
para su implementación era necesario actualizar el proyecto con
información del 2015.

Durante la presentación de los
resultados –el 27 de enero del 2016– el extitular de la Seguot no detalló si la
actualización de datos significarían un costo extra para el erario.

Ese día Rodríguez García
argumentó que el único compromiso de la administración de Lozano de la Torre
era crear un “proyecto llave”, en el que sería la siguiente administración la
responsable de decidir si se llevaba a cabo o no el programa.

El PIMUS contemplaba la creación
de nueve rutas complementarias de transporte público urbano, 36 estaciones
adicionales y 124 nuevas paradas, así como cinco terminales de autobuses y un
centro de control y generación de operaciones; además de la creación un cuarto
anillo “verde” al oriente de la ciudad.