Festeja Cuauhtémoc 10 aniversario de Kinesiología

La Universidad Cuauhtémoc festejó
el aniversario de una decisión acertada que tomó hace diez años, la creación de
la carrera de Kinesiología, única en México, tanto en el campus Aguascalientes
como Guadalajara.

El rector de esta universidad,
Juan Camilo Meza Jaramillo y Juvat Azpeitia, director de la carrera de
Kinesiología junto con otras autoridades de la propia institución y del
Instituto de Educación de Aguascalientes encabezaron la inauguración de una
serie de actividades que se realizarán en los días siguientes con motivo de
este aniversario.

En particular, la Cuauhtémoc se
ha interesado en el ámbito de la medicina, varios países de América tenían ya
esta especialidad y en México no había gente preparada en el ámbito de la
Kinesiología que el rector Meza Jaramillo la definió como una versión
modernizada de la terapia física.

“Un kinesiólogo es capaz de
evaluar y poder recetar y poder dar una opinión sobre un padecimiento que tiene
una persona, entonces va más allá que un terapista físico”.

El camino no fue sencillo debido
a que no existían antecedentes en el país de esta carrera, la universidad se
vio en la necesidad de traer especialistas para validar oficialmente el plan de
estudios y posteriormente para integrarlos como docentes.

En la historia de la carrera de
Kinesiología aparecen nombres como el de Fernando Gilardi quien tiene un amplio
currículum en equipos de futbol nacionales e internacionales; así como Gustavo Witte que actualmente es el kinesiólogo de Las Chivas.

Actualmente hay 200 estudiantes
cursando la carrera y pocos más de 200 egresados de cinco generaciones, todos
ellos trabajando en algo para lo que estudiaron. Hay varios ámbitos en los que los
kinesiólogos pueden desarrollarse profesionalmente, los equipos deportivos
principalmente los de fútbol soccer. 

“Hoy estamos atendiendo 600
pacientes por semana, en diferentes cuestiones, niños, ancianos, futbolistas,
de hecho tenemos un kinesiólogo en Panteras, tenemos otro en Necaxa, tenemos en
diferentes clubes deportivos”.

Además de la aplicación de la
kinesiología en la parte clínica también la universidad ha generado
conocimiento a través de proyectos de investigación que los han colocado en el
radar internacional.

Debido a la alta demanda que la
clínica de Kinesiología de la Universidad Cuauhtémoc tiene, invirtieron
alrededor de 5 millones para hacer una ampliación que se dedicará para brindar
atención a la población en general e incluso con apoyos económicos para quienes
no tienen recursos para ser atendidos.