Hay 8,000 revistas científicas falsas en el mundo

En el mundo no sólo hay noticias falsas, también existen y proliferan últimamente las revistas científicas falsas. Actualmente hay unas 8,000 de éstas y publican artículos de académicos que no siempre tienen revisiones editoriales o por pares aunque sí cobran comisiones, advirtió Nature.

Las revistas predatorias, como se les conoce a estas publicaciones, convencen a científicos a presentar sus investigaciones con ellos y, de acuerdo con la revista Nature aceptan trabajos con poca consideración por la calidad, a una fracción del costo que cobra la mayoría de las revistas de acceso abierto.

Según Nature, en el mundo existen aproximadamente 8,000 títulos de revistas científicas falsas que colectivamente “publican” más de 400,000 artículos al año. “Necesitamos cortar el suministro de manuscritos”, advirtió.

En este sentido, destaca que esto representa un enorme desperdicio, pues en una serie de artículos que examinamos encontraron datos de más de 2 millones de individuos y más de 8,000 animales, relata la investigación de la revista científica.

La publicación estima, a través de esa muestra, que por lo menos 18,000 estudios de investigación biomédica financiados están escondidos en revistas indexadas, científicamente cuestionables.

“Poco de este trabajo avanzará la ciencia”, alertó la publicación estadounidense.