Pesa más en Frente Amplio crisis nacional que diferencias ideológicas

Las diferencias ideológicas entre partidos pasaron a segundo plano desde que comenzó a proyectarse la creación de un frente amplio, pues es urgente anteponerse a los intereses nacionales y unirse contra el régimen priista. Así lo aseguraron los presidentes estatales en Aguascalientes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

El pasado 3 de septiembre, se firmó el acuerdo para la creación de un frente opositor -ahora llamado Frente Ciudadano por México- entre el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, el cual buscará, en unión, presentar a un candidato presidencial que contienda en las elecciones del 2018.

Al respecto, los representantes estatales de estos partidos, manifestaron que más allá de las diferencias que los caracterizan, trabajarán en involucrar a la sociedad civil para las decisiones que determinen el futuro del país.

Durante el programa de radio Más Allá de la Noticia, el presidente estatal de Movimiento Ciudadano, Jaime Durán Padilla, explicó que el acuerdo para este frente tiene una vigencia hasta el 2024, pues no se trata de un proyecto que dure solamente la próxima jornada electoral.

“No se busca un gobierno de coalición que se termine el día de la elección o se termine posterior a que dicten los tribunales en materia electoral sino que va más allá. Debemos ponernos de acuerdo en cuanto a consensos importantes porque el régimen que maneja hoy el día (el país) que es el PRI está caduco y la ciudadanía no aguanta más tiempo”, aseveró.

Por su parte, Paulo Martínez López en su función como presidente estatal del PAN, aseguró haberse concretado varias coincidencias entre los partidos en cuanto a los cambios más urgentes en el manejo de las instituciones públicas a nivel federal.

“Se ha invertido cantidades impresionantes de recurso en temas de desarrollo social y la pobreza sigue estando igual, incluso se ha visualizado por el gobierno federal como un tema de negocio”, sentenció.

Agregó que parte de su compromiso en involucrar a la ciudadanía, será buscar los mejores perfiles ciudadanos y profesionistas que dirijan las instancias encargadas de los temas más importantes a nivel nacional como lo es la economía, educación y salud.

Ante la falta de credibilidad que esta alianza podría tener entre la población, el presidente estatal del PRD Emanuelle Sánchez Nájera aseguró nunca buscarán una aprobación total, sin embargo, es responsabilidad de los ciudadanos analizar cada una de las propuestas que serán presentadas para dirigir al país.

“Hoy día México está más paralizado que nunca y no es por un problema de un gobierno de coalición, es por la torpeza con la que se ha dirigido este país, por la manera central y presidencialista de un régimen que está caduco desde hace años, por lo que no podríamos pensar que el ejercicio de un co-gobierno podría abonar a esa parálisis”, concluyó.