Pemex contrató a empresas de exfuncionarios

Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de la filial de Exploración y Producción (PEP), firmó entre 2011 y 2014 un total de 39 convenios con tres universidades públicas del sureste del país por 3,576 millones de pesos, dinero que éstas triangularon a 96 empresas operadas por exempleados de la paraestatal o empresas que presentaron irregularidades.

La tercera parte de la investigación La Estafa Maestra del portal mexicano Animal Político y la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señala que Pemex-PEP firmó esos convenios de colaboración con la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), la Universidad Popular de la Chontalpa, el Instituto Técnico Superior de Comalcalco, la Universidad Politécnica del Golfo de México, y las universidades Juárez Autónoma y la Tecnológica, ambas de Tabasco.

Estas universidades, aunque declararon tener la capacidad para cumplir con todos los convenios y se quedaron con una “comisión” de 634 millones de pesos, contrataron a otras empresas.

El texto pone como ejemplo de esto a la Universidad Popular de la Chontalpa, que “declaró por escrito que tenía la capacidad para cumplir con servicios para Pemex-PEP y que ‘no requería la contratación de ningún tercero’”.

El convenio 425102832 entre Pemex y la Chontalpa se firmó por 238 millones de pesos pero el mismo día, la universidad transfirió el dinero a la empresa Maheca S.A. de C.V. La misma universidad, en otro convenio firmó el contrato con Maheca un día antes de sellar el convenio con la petrolera.

La subcontratación de empresas con irregularidades, afirma el texto, “se realizó sin que la universidad justificara con un estudio de mercado que contratar a esa empresa significaba mejores precios o mejores condiciones para realizar los servicios”.

De acuerdo con Animal Político y MCCI, los 39 convenios que se firmaron con las universidades cuando la paraestatal era dirigida por Juan José Suárez (2011) y Emilio Lozoya Austin (2012-2016) E“fueron palomeados por altos funcionarios de Pemex-PEP que, lejos de ser sancionados, fueron premiados con un ascenso”.

José Luis Fong Aguilar, añade la información, como subdirector de Producción Región Sur, firmó el convenio 425102832 con la Universidad Popular de la Chontalpa, lo que significó un desvío de 238 millones. Actualmente es subdirector del área de Producción Bloques Norte.

Juan Javier Hinojosa Puebla, quien como subdirector de Desarrollo de Campos de la petrolera firmó dos de estos convenios por un total de 207 millones, es director de Pemex-PEP.

La investigación detalla que cinco de las compañías son fantasma según el SAT; siete no fueron localizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF); seis recibieron millones de pesos a pesar de no contar con folio mercantil; cuatro no existían en la dirección reportada, y 11 fueron desmanteladas tras recibir el dinero de los contratos.

“Como parte del fraude millonario, Pemex-PEP entregó contratos por 932 millones de pesos a siete compañías que pertenecen, o que tienen entre sus integrantes, a 10 exfuncionarios de la misma filial petrolera”, enfatiza el texto.

Consultado por el equipo de periodistas, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, dijo que esta forma de operar tiene “las características de un fraude”.

“(Como titular de una dependencia) tú eres responsables de los recursos públicos que se te confiaron a ti, para eso te elegimos”, añadió al medio,

Por su parte, Emilio Lozoya Austin dijo que los contratos “se asignaron a nivel de la regiones, y no desde el corporativo, de tal forma que nunca conocí ni los detalles ni participé en los procesos de adjudicación”.