Las estadísticas con perspectiva
de género han servido para demostrar las grandes asimetrías que prevalecen
entre mujeres y hombres para de esta manera genera mecanismos que logren
disminuirlas, dijo en entrevista Marcela Eternod, secretaría ejecutiva del
INMUJERES
“Las estadísticas son una
herramienta que mide, dimensiona y caracteriza en qué situación están niñas y
niños, los adolescentes, las personas adultas mayores y en ese sentido es muy
relevante tener este tipo de encuentros”.
Por poner un ejemplo, Eternod
mencionó la situación de las mujeres dentro de la política, donde a nivel federal
apenas un 16% del gabinete presidencial son mujeres y en las alcaldías apenas
un 14%, mientras en los congresos se trabaja con leyes de paridad para
incrementar la participación de ellas.
La representante de INMUJERES
destacó la importancia de eventos como el décimo octavo Encuentro Internacional
de Estadísticas de Género con sede en el INEGI que nació justamente con el
objetivo de visibilizar estas asimetrías que viven las mujeres en todas las
esferas con el fin de incidir en la generación de políticas públicas.
La perspectiva de género se
introdujo también en la generación de estadísticas y con ello los organismos encargadas
de generarlas, tuvieron que modificar sus herramientas para obtener la información
adecuada.