El Zócalo de la Ciudad de México, fue inaugurado este sábado tras los trabajos de remodelación de la plancha que duraron alrededor de cuatro meses. Desde hace 60 años, la Plaza de la Constitución no tenía un nuevo rostro, señaló el gobierno capitalino.
La reapertura de la plaza pública fue encabezada por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien aseguró que el Zócalo capitalino “mantiene su vocación de ser un espacio para la gente”.
La modernización de este espacio consistió en el cambio de superficie a 4, 420 metros cúbicos de relleno fluido y concreto hidráulico con acabado arquitectónico de busardeado.
A través de esta rehabilitación se tuvo un crecimiento de 10 por ciento de superficie, lo que da como resultado una ampliación total de 22 mil metros cuadrados, a fin de recuperar más espacios públicos para los peatones.

“Los invito para que hoy apreciemos el renovado esplendor de nuestra plaza, que juntos disfrutemos de este orgullo de ser mexicanas y mexicanos, que hoy refrendemos con calificado testimonio de nuestras valerosas Fuerzas Armadas aquí presentes, el fervor patrio”, aseguró Mancera.
En cuanto a los accesos, el jefe de gobierno explicó que el Zócalo mantiene cruces seguros hacia Francisco I. Madero, 5 de febrero, 16 de septiembre, 20 de noviembre, Pino Suárez y Moneda.
Las entradas del Metro del interior de la Plaza se modernizaron con la sustitución de escalones superficiales, el embellecimiento del perímetro con piedra volcánica y se cambiaron 34 metros lineales de barandal de acero de ambas entradas.
El rescate del primer cuadro de la Ciudad de México cuenta con nuevos elementos, entre los que destacan 750 metros lineales de tubo de drenaje pluvial con capacidad para desalojar hasta 28 litros de agua por segundo para evitar encharcamientos, así como 56 puntos de anclaje, con la finalidad de facilitar la instalación de escenarios e impedir perforaciones en la superficie peatonal.
“Hoy debo agradecer el apoyo que recibimos para llevar a cabo un trabajo coordinado al Instituto Nacional de Antropología e Historia, lo que permitió realizar esta obra en un tiempo récord de cuatro meses y por eso agradezco mucho a la secretaria de Cultura, María Cristina García Zepeda”, puntualizó Mancera.

El mandatario capitalino expresó que se trata de “un lugar que nos recuerda el orgullo de pertenecer a México y que muestra su belleza para quienes nos visitan”.
Su nuevo rostro, dijo, da constancia de un hecho más en la historia del Zócalo de la Ciudad de México, es el resultado de la decisión de emprender un importante esfuerzo para que recobrara su plenitud, su espíritu de grandeza y su majestuosidad.
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), trabajó en colaboración con el Instituto de la Personas con Discapacidad (Indepedi), con la finalidad de garantizar condiciones de accesibilidad, seguridad y comodidad de todas y todos. De esta manera, se habilitaron 730 metros lineales de guía táctil y siete rampas.
Esta nueva estructura brindará estabilidad al terreno y evitará hundimientos. El piso es de textura rugosa antiderrapante y se le aplicó un sellador que funciona como protector de manchas provocadas por aceites, humedad y polvo, por lo que se facilita su mantenimiento.
Previo al izamiento de la bandera y develación de la placa conmemorativa por este hecho histórico, el mandatario capitalino anunció que después de 29 años de ausencia, el Heroico Cuerpo de Bomberos participará de nuevo en el Desfile Militar del próximo 16 de septiembre.
“Quiero agradecer al Gobierno de la República y de manera muy especial al General Secretario Salvador Cienfuegos Zepeda por haber aceptado esta solicitud”, indicó.
La secretaria de Cultura del Gobierno Federal, María Cristina García Cepeda, reconoció el trabajo que realizó el mandatario capitalino y la estrecha colaboración que sostuvo con el Instituto de Antropología e Historia para el remozamiento de esta importante plaza pública.
Aseguró que “nos unimos a esta celebración que pone en el centro de la recuperación de nuestro patrimonio al Zócalo capitalino”.
“En el alma de los mexicanos el Zócalo está escrito como un referente de la unidad y la coincidencia, es el centro de reunión y de festejo, el escenario de los festejos patrios y las expresiones sociales”, indicó.
El antropólogo Eduardo Matos Moctezuma aseveró que con la inauguración de la plaza remodelada, un nuevo acontecimiento tiene cabida en la historia nacional.
“Hoy es un espacio público en donde el pueblo se reúne para festejar, conmemorar o protestar. Es el foro por excelencia de la libertad de expresión, es el corazón de la patria”, resaltó.