Se definirá situación jurídica de Javier Duarte en audiencia clave

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte y la Procuraduría General de la República (PGR) enfrentan una segunda batalla en una audiencia en la que un juez decidirá si existen o no elementos suficientes para vincularlo a proceso ante las acusaciones de corrupción, delincuencia organizada y operaciones con recursos ilícitos durante su mandato que encara.

La mañana de este sábado Duarte enfrenta el segundo cara a cara con las autoridades mexicanas, cinco días después de su extradición desde Guatemala, en el Centro de Justicia Penal Federal ubicado en el Reclusorio Norte de la capital del país.

El lunes pasado, Duarte escuchó en una primera audiencia las razones por las que se le atribuyen los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. En esta ocasión la PGR volverá a exponer el caso y aportar más pruebas para que el juez de control Gerardo Moreno García resuelva si se le abre un proceso penal formal o queda en libertad.

En la pasada audiencia, la defensa de Duarte, logró que los fiscales reconocieran que la
investigación contra su cliente sigue en curso y que de 450 millones de
pesos que supuestamente fueron desviados del erario veracruzano, en
este momento procesal solamente tienen pruebas para acreditar que 38.5
fueron utilizados con fines distintos a los que marca la ley y que en
esos movimientos intervino el exgobernador.

Duarte, actualmente encarcelado y expulsado del PRI, es acusado de haber tejido una red de testaferros a través de los cuales compró numerosas propiedades con dinero público, dejando a Veracruz prácticamente en la bancarrota.

La PGR, encabezada por Raúl Cervantes cuenta con 19 pruebas que sustentan las denuncias de lavado de dinero y delincuencia organizada en contra del expriista.

Previo a su segunda audiencia, a lo largo de esta semana dos altos funcionarios ofrecieron su colaboración durante las acusaciones contra Duarte, uno de ellos, fue el actual gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien pidió ser llamado como testigo y además aseguró que entregaría a la PGR unos videos que servirían de prueba para las acusaciones contra Duarte.

Desde el inicio de su administración, el panista Yunes Linares declaró una “guerra” a Duarte para “meterlo a la cárcel” atribuyéndole delitos de peculado, tráfico de influencias, coalición, abuso de autoridad e incumpliendo del deber legal, paralelas a las acusaciones que el exgobernador enfrenta con la justicia federal.

Por otra parte el secretario de Salud, José Narro Robles, declaró este viernes a la prensa que la dependencia a su cargo tiene información sobre las irregularidades del gobierno de Duarte en el manejo de recursos federales.

En octubre,Duarte, de 43 años, había sido expulsado del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI)-lastrado por graves casos de corrupción-, luego de huir repentinamente en un helicóptero facilitado por su sucesor.

“No voy a huir, me quedo en Veracruz” para “atender estas infamias, estas calumnias”, había prometido tras dimitir de su cargo, 48 días antes de terminar su mandato, en un mensaje televisivo en el que aparecía al lado de la bandera mexicana y del retrato del presidente Enrique Peña Nieto.

Cinco años antes, Peña Nieto lo incluía en una lista de gobernadores jóvenes que debían dar una bocanada de aire fresco al PRI.

“Todos son parte de una generación nueva, que ha sido parte de la renovación del partido”, se enorgullecía el presidente.