El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) elevó la calificación de Aguascalientes en su semáforo anticorrupción y lo puso en color verde, luego de la medición que hizo de los avances en la materia en febrero pasado.
Según el semáforo de la organización, el estado tiene 90 de 100 puntos en su avance en las reformas constitucionales relacionadas con el Sistema Estatal Anticorrupción. El estado, considera el análisis, ha cumplido parcialmente con la ampliación de las facultades del Órgano Superior de Fiscalización (OSFAGS).
“Reforma solamente en el aspecto de la autonomía, pero no elimina el principio de posterioridad. Reforma solamente en el aspecto de la investigación y sustanciación de las faltas administrativas graves, pero no otorga facultades de sanción a las faltas no graves”, indica el estudio.
En cuanto a reformas e iniciativas de ley aprobadas, Aguascalientes obtiene una calificación de 95.16, pero su falla es probablemente más grave.
“No se integra el sistema de manera adecuada. Se establece un Sistema de Información demasiado complejo, que solo obstaculiza la tarea de la PND”, advierte el Instituto.
La Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del estado fue aprobada a principios de este mes. El Congreso de Aguascalientes tiene pendiente crear el comité que definirá los requisitos para elegir al fiscal anticorrupción del estado, pero el gobernador Martín Orozco ha adelantado que no hay recursos y que probablemente se ponga en marcha hasta el próximo año.