NW HIDALGO / CRITERIO.— Con el propósito de aumentar de manera inmediata a 3 por ciento el Impuesto Sobre la Nómina, y no de manera gradual, como lo aprobó en diciembre pasado el Congreso local, el gobierno de Hidalgo alteró el dictamen de la Ley de Ingresos 2017, y lo publicó de manera diferente en el Periódico Oficial del Estado.
De acuerdo con una investigación del diario Criterio, el documento oficial registrado en el Congreso del Estado muestra la aprobación de un incremento gradual del Impuesto Sobre la Nómina, aumento que comenzaría en 2017 y terminaría en 2021 una vez alcanzada la meta de 3 por ciento.
La ley aprobada el 15 de diciembre de 2016 por 29 de los 30 diputados locales, con excepción del legislador de Morena, incluye una tabla que muestra de cuánto sería el aumento para cada año.
En contraparte, la ley publicada en el Periódico Oficial de Hidalgo eliminó la tabla de los aumentos graduales y simplemente señaló un incremento del ISN a 3 por ciento, el cual ya comenzó a cobrarse a los empresarios del estado.
Sin embargo, la alteración por parte del gobierno estatal del documento de la Ley de ingresos no es únicamente en lo relacionado al impuesto sobre la nómina; al cotejar el documento registrado en el Congreso del Estado con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, queda evidente que se omitieron por completo 12 artículos que también hablan sobre la certificación de promoción fiscal.
De acuerdo con la investigación de Criterio, en el artículo 20 original —aprobado por el Congreso de Hidalgo— se lee lo siguiente: “En atención a que se eliminó del artículo 24 de la Ley de Hacienda del Estado de Hidalgo la tasa progresiva, y en su lugar se establece una tasa única del 3%, que aplicará a todos los contribuyentes obligados al entero de dicha contribución, a efecto de no generar un impacto económico que afecte su economía (sic), en un esquema de incentivos y como beneficio fiscal para los contribuyentes del Impuesto sobre Nóminas, se aplicará el incremento en la tasa de manera gradual, año por año, hasta su estabilización en el año 2021, quedando la entrada en vigor de las respectivas tasas por nivel, de la siguiente manera”… Allí es donde aparece una tabla con la progresión anual del impuesto.
En la publicación del Periódico Oficial del Estado (POE), cuyo encargado es Gustavo Córdoba Ruiz, no aparece dicha redacción; en su lugar (Alcance, volumen I, Número 53), aparecen los artículos subsecuentes de la ley de ingresos relacionados con el control vehicular. Es decir, 12 artículos aprobados por los diputados locales simplemente desaparecieron al momento de hacerse pública la Ley de Ingresos 2017.
Entrevistado por Criterio, el legislador local panista Luis Baños dijo que sí votó en favor del dictamen, aunque insiste en que acordó que para 2017 el incremento al ISN sería del 0.5 a 1 por ciento, y no como aparece en el impreso del gobierno estatal.
Criterio explica que según la Ley del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, este es un órgano de carácter regular y permanente, cuya función consiste en publicar las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, notificaciones, avisos y demás documentos expedidos por los poderes del Estado en sus respectivos ámbitos de competencia, así como las leyes.
En su artículo 15 la ley señala que “en ningún caso se publicará documento alguno, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, si no está debidamente firmado y plenamente comprobada su procedencia. Por motivos técnicos en la publicación del documento se podrá omitir la impresión de la firma; sin embargo en su lugar deberá aparecer, bajo la mención del nombre del firmante, la palabra “Rúbrica”, teniendo plena validez jurídica el contenido de la publicación. Para llevar a cabo la publicación, se deberá entregar el interesado en la Dirección de Publicación del Periódico Oficial, el original del documento debidamente firmado, sellado y en medio magnético. En ningún caso se publicará documento alguno, cualquiera que sea su procedencia y naturaleza jurídica, sino reúne los requisitos anteriores y está plenamente comprobada su procedencia.