El costo de la democracia en México es el más alto de AL: 18 dólares por voto

Cada voto en México cuesta 18 dólares, el costo más alto de toda América Latina y el Caribe, reveló un estudio.

Durante el seminario ¿Se debe reducir el financiamiento de la política?, llevado a cabo el día de ayer en la UNAM, se discutió si debe reducirse el costo del sistema político de México.

A través de mesas de análisis, académicos, políticos y consejeros electorales coincidieron en que se deben realizar cambios al sistema político pues históricamente ha llevado a crisis de representatividad.

Jacqueline Peschard, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que la discusión más que centrarse en la reducción de presupuestos para los partidos políticos, debe estar en la fiscalización.

“El problema es que las autoridades no pueden fiscalizar los recursos ilícitos que inundan las campañas”, dijo Peschard.

Recomendamos: “Partidos, sin legitimidad ni capacidad para cambiar a México”: Pedro Kumamoto

Por su parte, María Amparo Casar, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y presidenta de Mexicanos contra la Corrupción, señaló que en 2015 el sistema político de México costó 37 mil millones de pesos, equivalente al presupuesto anual de la UNAM.

De igual manera,el senador perredista Rabindranath Salazar Solorio propuso la modificación de las reglas constitucionales en la asignación de recursos para las actividades ordinarias de los partidos políticos, como parte de una serie de medidas de ahorro y austeridad en el gasto.

Con su propuesta, dijo Salazar, se reducirá drásticamente el recurso económico a distribuir, pues no sería lo mismo considerar a 37 millones 693 mil 992 electores que emitieron su voto -equivalente a mil 799 millones 875 mil 074 pesos- que a 84 millones 223 mil 779 electores que se encuentran en el Padrón Electoral -equivalente a tres mil 940 millones 984 mil 374 de pesos.

“Eso significa un ahorro de dos mil 141 millones 109 mil 299 pesos”, aseguró.

“A esa medida deberán sumarse otras que incluyan la revisión a profundidad de las estructuras organizacionales del gobierno federal, llenas todas ellas de plazas de eventuales y de honorarios duplicando funciones y generando gasto innecesario”, dijo Salazar Solorio.