La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) incumplió con las disposiciones legales y normativas de ley aplicables en la licitación de proyectos al otorgar contratos millonarios a cinco universidades que no contaban con la capacidad técnica, material y humana para realizar los servicios requeridos.
Este, entre otros aspectos, hacen de la Sedesol una de las dependencias federales con mayor persistencia en falta de licitaciones de proyectos, desviaciones e irregularidades, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
En el Informe del Resultado de la Fiscalización superior de la Cuenta Pública 2015, la ASF determinó que la Universidad Intercultural del Estado de México junto con otras cuatro universidades obtuvieron por adjudicación directa y otros controvertidos mecanismos que evaden la licitación pública, contratos por más de 175.3 millones de pesos, que fueron subcontratados en su totalidad.
Newsweek en Español documentó este miércoles que la UIEM obtuvo cuatro contratos por más de 185 millones de pesos para aplicar cuestionarios en las 32 entidades del país para la “identificación y localización de pobres extremos alimentarios”, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH) sin tener la capacidad técnica y operativa y cómo se subcontrataron los servicios.
Entre 2014 y 2015, años en lo que se entregaron los contratos, el rector de la Universidad Intercultural era José Monroy Gaytán.
Las universidades Intercultural del Estado de México (UIEM), Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Politécnica de Chiapas (UPCH) también subcontrataron la totalidad de los trabajos solicitados por Sedesol y pagaron a los proveedores del servicio poco más de 175 millones de pesos.
La ASF reveló deficiencias en las adjudicaciones de las instancias públicas al no acreditar que aseguraban las mejores condiciones disponibles en cuanto al precio, calidad y oportunidad.
La Auditoría generó 21 recomendaciones al conjunto de universidades, de ellas, 16 son promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y once pliegos de observaciones, además de emitir una sugerencia a la Cámara de Diputados.
Esta no es la primera vez que la ASF emite recomendaciones a la Sedesol. En 2013, determinó que en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la Secretaría, encabezada entonces por Rosario Robles, encubrió un fraude masivo a través de esquemas de subcontrataciones.