El expresidente de México, Felipe Calderón dijo que las decisiones del presidente estadounidense Donald Trump no sólo son una amenaza para el comercio internacional, sino también para el orden, el medio ambiente, las minorías religiosas, raciales, la OTAN y la ONU.
“El abuso de Estados Unidos hacia México es un atentado contra el libre comercio”, dice el titulo de un artículo publicado por Calderón en el Financial Times.
Mi artículo en el Financial Times: El abuso de Estados Unidos hacia México es un atentado contra el libre comercio.https://t.co/iswTtXiu0g
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) 16 de febrero de 2017
Las acusaciones sobre un abuso comercial de todos los países para Estados Unidos, es una acusación absurda y revela una falta de comprensión de conceptos básicos de la macroeconomía, se lee en el escrito de Calderón.
“Este tema proteccionista es reminiscente de los peores regímenes demagógicos en Latinoamérica y de sus fracasos. El señor Trump ignora qué tan provechoso ha sido el TLCAN para los Estados Unidos y para toda la región de Norteamérica”, menciona el panista.
El presidente de Estados Unidos, dice Calderón, está marginando a un vecino que quiere a aquel país. Construir un muro entre dos países que son vecinos, socios y supuestos aliados es, en sí mismo, un acto hostil.
LEE TAMBIÉN: Calderón refuta al CIDE y niega “exterminio” en su sexenio
“Obviamente, nadie quiere pagar por tal proyecto. Por lo tanto el señor Trump salió con la ridícula propuesta de que México debería hacerlo. Todo el pueblo mexicano -y un gran número de estadunidenses- se rehúsan a aceptar esa idea sin sentido”, señaló.
¿En qué lugar del mundo y bajo qué ley es aceptable, que si tu vecino construye algo en su terreno, tú tienes que pagar? México no se va a dejar, aseguró en su escrito.
“Debemos defendernos legalmente, diplomáticamente, económicamente y políticamente. Hay herramientas legales en la ley internacional, en el TLCAN y en la Organización Mundial de Comercio y bajo las propias leyes de Estados Unidos, que México puede usar para defenderse”, destacó.