Desvió IEA 42 mdp de pagos a maestros

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) desvió injustificadamente más de 42 millones de pesos del sueldo de los profesores en pagos a ‘maestros’ que no pisaron las aulas y programas indebidos.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que, en 2015, el IEA empleó 37 millones 433,630.31 pesos del fondo creado para pagar la nómina de los docentes en pagos a personal que hacía tareas del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE).

“Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal, por un monto de 37,433,630.31 pesos más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por realizar pagos a trabajadores adscritos a un centro de trabajo AGS personal comisionado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), no financiables con el fondo”, señala el informe de la ASF.

Además de comisionados, el IEA tomó cuatro millones 643,530.85 pesos del FONE para financiar áreas y programas que no debían recibir dinero de esa bolsa. Por ejemplo la Coordinación de Colegios Particulares, Bachillerato General de 3 años, Programa Escuelas de Calidad y Conafe.

La ASF también señaló un probable daño o perjuicio al erario público federal por 648,183.24 pesos más intereses, destinados indebidamente al pago a trabajadores adscritos a centros de trabajo, pero sin licencia por comisión sindical.

La organización Mexicanos Primero reportó, a mediados de enero, que anomalías con comisionados también en 2016. Detectó que 13 personas adscritas a centros de trabajo AGS o AGD fueron reasignados a “centros de trabajo sospechosos de ser utilizados para concentrar a docentes que en lugar de regresar al aula de clases buscan disfrazar nuevamente su comisión en otro centro de trabajo”.

También encontró que 103 comisionados siguieron cobrando durante alrededor de 93 días que el IEA tardó en notificar sus comisiones a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Además del quebranto, la Auditoría Superior ordenó a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas iniciar una investigación para deslindar responsabilidades por estas irregularidades.

“A pesar de que el FONE financió el 90.6 por ciento del personal, 86.2 por ciento de las escuelas y 98.8 por ciento (…) se registran insuficiencias, específicamente en los resultados de las pruebas de aprendizaje en primaria y secundaria; no se ha logrado la cobertura total en los niveles de educación básica de preescolar; la eficiencia terminal en secundaria registra un 94.6 por ciento; además, la reprobación, como el abandono escolar en el mismo nivel, se consideran bajos al alcanzar un índice del 6.7 por ciento y 1.9 por ciento, respectivamente”, concluye la auditoría.