A partir de este mes las empresas y patrones de Hidalgo, incluyendo presidencias municipales y unidades de gobierno, deberán pagar 3 por ciento de impuesto por cada peso que paguen a sus empleados. Con ello, la entidad se coloca entre los diez estados que cobran el mayor impuesto por ofrecer un trabajo.
Mediante el Periódico Oficial del Estado (POE), publicado el 31 de diciembre de 2016, el gobierno de Hidalgo informó a la ciudadanía sobre la modificación del importe que deben pagar las empresas. De esta forma, el impuesto por cada peso de salario ofrecido a los trabajadores aumentará hasta seis veces, comparado con 2016, pues anteriormente se gravaba entre 0.5 a 2 por ciento.
Mientras en 2016 una empresa que pagaba hasta 500 mil pesos de salarios erogaba 0.5 por ciento, es decir medio centavo por cada peso de salario otorgado a sus trabajadores, ahora deberá pagar tres centavos.
Según un estudio dado a conocer en 2016 por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, el salario promedio de un trabajador en el estado no rebasa 8 mil 500 pesos, por el cual antes un patrón pagada 42.5 pesos de ISN; ahora, deberá pagar 255 pesos mensuales. Con ello, un patrón que paga 500 mil pesos de nómina mensual pasará de pagar dos mil 500 pesos de impuesto a 15 mil pesos mensuales, adicional a los pagos de seguridad social.
Hidalgo, del más competitivo a uno de los diez más caros
Hasta el año pasado Hidalgo mantenía el Impuesto Sobre Nómina más competitivo del país, al cobrar entre 0.5 por ciento hasta 2 por ciento, dependiendo del salario total pagado a los trabajadores de cada empresa.
Así, las pequeñas y medianas empresas que erogaban hasta 500 mil pesos de salarios pagaban 0.5 por ciento; de 500 mil 001 a 600 mil, 1.6 por ciento.
El impuesto incrementaba 0.1 por ciento con cada cien mil pesos extra de nómina hasta llegar a un millón de pesos o más de nómina total.
Ahora, Hidalgo se ubica junto con otros nueve estados como los de mayor tasa de impuesto cobrada a los patrones por cada peso pagado. Baja California es ahora el más competitivo.
Falta de información
Hasta ahora los patrones hidalguenses conocieron del aumento al impuesto al realizar sus trámites ante la Secretaría de Finanzas del estado, pues el único anuncio respecto al incremento aparece en el alcance II, número 53, del Periódico Oficial del Estado, publicado el 31 de diciembre de 2016 y que se puede consultar mediante internet.
En su página 72 indica que ahora el artículo 23 del Código Fiscal del Estado dice: El Impuesto Sobre Nómina se pagará aplicando a la base que señala el artículo anterior la tasa del 3%.
Hasta el cierre de esta edición el portal tributario de gobierno del estado mantenía el siguiente texto: “Recuerda que, derivado de las modificaciones a la Ley de Hacienda del Estado de Hidalgo, a partir del 1° de enero del 2014, aplica una nueva tarifa progresiva para el pago del impuesto. En este sentido, no se incrementaron las tasas (se mantienen del 0.5% al 2%), y se elimina el número de trabajadores como elemento determinante del impuesto. Te invitamos a que consultes el nuevo texto en la sección de leyes estatales, Ley de Hacienda del Estado de Hidalgo en la Biblioteca Legislativa del Congreso (www.congreso-hidalgo.gob.mx) o en la Normateca Estatal del Poder Ejecutivo (www.hidalgo.gob.mx)”.