Ford cancela planta en México

Tras las amenazas por parte de Trump de altos impuestos a las empresas automotrices en Estados Unidos que fabriquen en el extranjero, Ford anunció que no construirá su nueva planta en México.

Según información de CNBC y Bloomberg, Ford decidió cancelar un plan por 1600 millones de dólares para construir una nueva planta en México, y en cambio impulsar la producción de vehículos eléctricos en Estados Unidos.

“Ford anunció que canceló los planes para la nueva planta en San Luis Potosí, México”, informó la firma en un comunicado, donde añadió que destinará 700 millones de dólares en cuatro años para producir automóviles eléctricos en Michigan.

Además, en noviembre de 2016, Ford confirmó que mantendrá en Kentucky una fábrica de su modelo Lincoln en vez de trasladarla a México, una decisión que el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump consideró una victoria personal.

“Acabo de tener una llamada de mi amigo Bill Ford, presidente de Ford, que me informó que mantendrá la planta de Lincoln en Kentucky. No (en) México”, dijo Trump en Twitter.

“Con Bill Ford trabajamos duro para mantener la planta de Lincoln en Kentucky. Yo se lo debía al gran Estado de Kentucky por su confianza en mí!”, añadió.

Durante su campaña presidencial, Trump amenazó incluso con aplicar tarifas de hasta 35 por ciento a la importación de autos fabricados en México.

Recomendamos: Trump advierte que no “tolerará” a empresas que salgan de EE.UU.

Donald Trump ahora tras General Motors

Donald Trump amenazó hoy con imponer “un alto impuesto fronterizo” a la compañía de automóviles estadounidense General Motors porque fabrica en México un modelo de Chevrolet que luego vende en Estados Unidos libre de impuestos.

“General Motors entrega automóviles Chevy Cruze, fabricados en México, a sus concesionarios de Estados Unidos sin pagar impuestos. Fabriquen en Estados Unidos o paguen un alto impuesto fronterizo”, tuiteó el presidente electo, que entra en funciones el 20 de enero.

Tras la campaña electoral, Donald Trump criticó los acuerdos comerciales negociados por sus predecesores y los acusó de ser responsables de la pérdida de millones de empleos industriales en Estados Unidos.

Había prometido, en particular, retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que vincula a Estados Unidos con Canadá y México.

Es este acuerdo el que le permite a General Motors fabricar en México e importar a Estados Unidos libre de impuestos.

Lee además: Abandonar el TLCAN les costaría miles de millones a GM y Ford