Las manifestaciones contra el aumento a los combustibles se
multiplicaban este lunes con bloqueos carreteros en una docena de
estados mexicanos, mientras el gobierno reiteró que aunque la medida sea
“impopular” se mantendrá para estar acorde a los mercados
internacionales.
Es imposible “mantener un precio artificialmente bajo” a las
gasolinas, cuando el 70 por ciento del combustible es consumido por los sectores
de mayores ingresos, dijo ante las protestas, Miguel Messmacher,
subsecretario de Hacienda.
NO TE PIERDAS: Crea investigador mexicano dispositivo “anti-gasolinazo”
Video realizado durante la manifestación en contra del
gasolinazo en el Zócalo de la Ciudad de México el 1 de enero de 2017 por el equipo de
Newsweek en Español.
“No (se dará marcha atrás al aumento), de hecho ya entraron en vigor
desde ayer las medidas. El incremento no se debe a un ajuste en
impuestos, se debe realmente a un ajuste en los costos vinculado al
precio internacional del petróleo”, dijo Messmacher a corresponsales
extranjeros.
El lunes se concretaron aumentos promedio de 20.1 por ciento a las gasolinas y
16.5 por ciento al diésel, como parte de una política de liberalización de
precios, enmarcada en la reforma energética promulgada en 2015 por el
presidente Enrique Peña Nieto, con la promesa de que bajarían los
combustibles.
Los empresarios aglutinados en la Confederación Patronal Mexicana
(Coparmex) también criticaron el aumento, el cual consideraron “es
desproporcionado y atenta directamente contra la economía de los
consumidores”.
ENTÉRATE: Mexicanos planean boicot a gasolineras tras “gasolinazo”
FOTO: Cuartoscuro
Lanzaron un llamado al Congreso para que revise los impuestos a los combustibles a fin de disminuir las afectaciones.
“Tenemos una gran preocupación por el impacto inflacionario que pueda
generarse” con este aumento, añadió la Coparmex en un comunicado.
El aumento, el mayor en años, ha desatado protestas en la capital y
en localidades del país, donde el sábado se observaron además largas
filas de automovilistas ansiosos por llenar los tanques de sus
vehículos.
“Estas cosas siempre generan malestar, es muy claro, muy comprensible
(…), tenemos que salir a explicar porqué se está haciendo. Nos queda
claro que es una medida impopular”, reconoció Messmacher.
Analistas y el Banco de México también han advertido que el
alza podría tener un efecto inflacionario, pero el funcionario dijo que
“se trabaja para evitar que haya una contaminación generalizada” a
otros sectores de la economía.
LEE TAMBIÉN: Aumentan también tarifas de luz eléctrica y liberan precio del gas LP en México
FOTO: Cuartoscuro
Protestas y bloqueos
La Policía Federal mexicana reportó bloqueos y protestas en
carreteras en distritos del centro, como Estado de México, Morelos,
Puebla, Hidalgo y Guanajuato, así como en los sureños estados de
Chiapas, Guerrero y Oaxaca, en regiones del norte como Sonora y
Chihuahua y en Veracruz. En algunos casos los uniformados
tuvieron que replegar a los manifestantes.
Luego de que el domingo cientos de personas se manifestaron en Ciudad
de México y en distintas localidades, este lunes hubo nuevas protestas
en la capital y bloqueos a algunas gasolineras, cerca de una de las
cuales fueron detenidos seis individuos con material pirotécnico.
También un grupo de manifestantes bloqueó por momentos las
instalaciones de la secretaría de Energía mientras que en varios puntos
pequeños grupos protestaban.
FOTO: Cuartoscuro
La liberalización del precio de los combustibles y la entrada de
firmas privadas al negocio de la venta de gasolina pone fin a más de 70
años de monopolio de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los combustibles, que continuarán en febrero, se ajustarán
gradualmente de acuerdo con los precios internacionales, la cotización
del peso frente al dólar y la libre competencia.
El aumento se registra luego de que en 2016 el peso mexicano se depreció
16.12 por ciento, golpeado por los bajos precios del crudo y el triunfo en
Estados Unidos del magnate inmobiliario, Donald Trump, quien amaga con
fuertes medidas proteccionistas contra México.