Aumentan tarifas de luz eléctrica y liberan precio del gas LP

El alza en los combustibles no es el único cambio por el que atraviesan los mexicanos, ya que las tarifas de luz eléctrica también tuvieron aumentos desde diciembre en los sectores industrial, comercial y de uso doméstico, según informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En diciembre de 2016 las tarifas para el sector industrial aumentaron entre 2.6 por ciento y 3.6 por ciento en comparación con noviembre. En el sector comercial, las tarifas registran incrementos de entre 1.4 por ciento y 2.4 por ciento en el mismo periodo.

Mientras que la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento de 1.4 por ciento de noviembre a diciembre de 2016, lo que equivale a un impacto de costo en cerca de 35.5 millones de clientes, es decir, cerca del 99 por ciento de los hogares en México.

 

Video realizado durante la manifestación en contra del gasolinazo en el Zócalo de la Ciudad de México por el equipo de Newsweek en Español. Facebook live/ Newsweek en Español

El ajuste de las tarifas en el mes de diciembre está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energías eléctricas señaló la CFE en un comunicado de prensa.

La Comisión se enfrenta a fuertes alzas en sus insumos, por ejemplo, el precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación se incrementó 86.8 por ciento en noviembre de 2016 respecto a noviembre de 2015.

Además, el precio del carbón importado aumentó 49.4 por ciento en el mismo periodo, además, el precio del carbón nacional se incrementó en 11 por ciento .

En total, el impacto de estos aumentos en los energéticos, se tradujeron en un incremento de 53.6 por ciento en el Índice de los Costos de los Combustibles utilizados para generar energía eléctrica de noviembre de 2016 respecto a noviembre del año pasado.

LEE TAMBIÉN: Mexicanos planean boicot a gasolineras; realizan manifestaciones 

Sin embargo, la CFE justifica que a pesar de los aumentos registrados en diciembre, todas las tarifas eléctricas presentan reducciones en términos reales en ese mes, comparado con los precios de 2012.

“En, diciembre de 2016, las tarifas eléctricas industriales son entre 12 por ciento y 20 por ciento menores en términos reales que las vigentes en noviembre del 2012. Por su parte, en el mismo periodo, las tarifas comerciales han disminuido entre 2 por ciento y 10 por ciento; a su vez, la tarifa doméstica de alto consumo bajó 2.5 por ciento”, dice la CFE en un comunicado.

También el gas LP y las gasolinas

Además desde este 1 de enero el precio de gas LP (usado en el 70 por ciento de los hogares del país se liberó. Esto implica que su valor esté sujeto a estacionalidades, por lo que los distribuidores impondrán los costos de logística y transporte del combustible.

De esta manera se generarán variaciones mensuales y hasta semanales en sus costos, ya que pueden fijar su propio precio conforme a las condiciones del mercado.

LEE TAMBIÉN: México, el segundo país en donde se gasta más en gasolina

Factores como el precio internacional del petróleo y costos de distribución son algunos de los motivos que pueden influir en el precio, mismo que variará según la región del país y la compañía de gas.

Debido a que los precios podrán variar mensual y hasta semanalmente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) creará una página que se alimentará de los precios de todas las empresas distribuidoras, para que los consumidores puedan identificar cuál será el valor del energético.

La autoridad aún no ha informado cómo se reconocerán los costos de transporte y logística.

Este esquema para exentar al Estado de colocar un precio único también se aplica a las gasolinas, que a partir de este mes aumentan los precios hasta en un 20 por ciento.

Hasta el 3 de febrero, los precios promedio de las gasolinas a nivel nacional serán de 15.99 pesos por litro para Magna; 17.79 pesos por litro para Premium y 17.05 pesos para Diésel, lo que implica un incremento de entre 14 y 20 por ciento.

Esto ha provocado la molestia de miles de mexicanos que han protestado en diversas entidades del país, argumentando que sus salarios no son suficientes para pagar los aumentos de los combustibles y además se sienten engañados por las promesas del presidente Enrique Peña Nieto para no subir los precios de las gasolinas.