Patrimoniales, sexuales y homicidios, delitos que más cometen los jóvenes

Los delitos que más cometen los adolescentes en Hidalgo son de tipo sexual, daño patrimonial y homicidios, dio a conocer Mario Ernesto Pfeiffer Islas, presidente de la Sala Unitaria en Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH).

Aunque la función primordial del TSJH es emitir resoluciones en las que se aplique una medida y se dé un tratamiento específico, el magistrado señaló que se han identificado conductas a través de los expedientes.
“En el caso de los delitos sexuales, cuando analizamos el tema de los abusos, es curioso que esos mismos adolescentes fueron abusados, es decir, están reproduciendo esa misma conducta. En la psicología del adolecente estos abusos se vuelven cotidianos y dicen: ‘si a mí me lo hicieron, yo lo puedo hacer’, pues lo ven con normalidad; entonces, es importante dar tratamiento al adolecente”, indicó el magistrado hidalguense.
Aunque desconoce la cifra de sentencias condenatorias y por qué delitos del año, Pfeiffer Islas informó que en todos los expedientes que han analizado se ha encontrado una cierta coincidencia en los adolescentes que cometen delitos: “Se han desarrollado en ambientes adversos y violentos, donde no han tenido oportunidades”.
Por su parte, Noé Hernández Rivera, juez del Sistema de Justicia para Adolescentes en Hidalgo del TSJH, indicó que en un año ha emitido entre 30 y 35 sentencias para adolescentes infractores, de las cuales, la mayoría se ha dirimido a través de medios alternos
de resolución.
“La medida extrema que se le da a un adolescente infractor es la reclusión en Centro de Internamiento para Adolecentes (máximo cinco años) y ésta se impone a aquéllos con conductas graves como homicidio y violación”, abundó.
Otras medidas dictadas por el tribunal de justicia hidalguense son de externamiento, es decir, se les permite cumplir sentencia fuera del centro de internamiento; sin embargo, se les canaliza a instituciones para que reciban tratamiento médico, incluso de adicciones, y se les prepare para el trabajo”, concluyó Hernández Rivera.