Dejó 2016 histórica jornada electoral para hidalguenses

El 2016 fue un año electoralmente histórico, ya que por primera vez en Hidalgo el pasado 5 de junio se realizaron comicios en los que concurrieron las elecciones para renovar la gubernatura, las 30 diputaciones locales y los 84 ayuntamientos.

Para esta jornada electoral, el gobierno estatal erogó 251 millones 762 mil 676 pesos, de los cuales, 134 millones 274 mil 208 pesos se transfirieron a los nueve partidos políticos locales para su organización.
En el proceso electoral de gobernador hubo cinco registros: Francisco Xavier Berganza Escorza, del PAN; Omar Fayad Meneses, del PRI; José Guadarrama Márquez, del PRD; Salvador Torres Cisneros, de Morena, y Velia Ramírez Trejo, del PT.
La votación de gobernador sumó un total de un millón 159 mil 162 votos; sin embargo, una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) anuló el resultado de 262 casillas, restando 69 mil 487 sufragios, por lo que el resultado final quedó en un millón 89 mil 675 tantos.
Omar Fayad Meneses, excandidato de la coalición Un Hidalgo con Rumbo integrada por el PRI, PVEM y Nueva Alianza, se convirtió el pasado 5 de septiembre en el gobernador del estado al alcanzar 493 mil 641 votos.
También, por primera vez en la vida democrática del de estado, el 14 de mayo pasado el IEE organizó un debate oficial entre cuatro de los cinco excandidatos a la gubernatura de Hidalgo, el cual estuvo lleno de descalificaciones y pocas propuestas.
Por otra parte, la elección de los 84 ayuntamientos de Hidalgo sumó un total de un millón 149 mil 405 votos ciudadanos; no obstante, el TEEH anuló la elección de Omitlán de Juárez, sentencia que fue ratificada por la sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Como resultado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió su hegemonía en el estado, perdiendo el gobierno en municipios importantes como Pachuca, donde se registró una votación de 110 mil 564 votos, y Mineral de la Reforma, donde hubo una votación de 46 mil 29 sufragios; ambos municipios ganados por el PAN.
La elección extraordinaria de Omitlán de Juárez, anulada por la vulneración del estado laico, se realizó el pasado 4 de diciembre, dando el triunfo al priísta Ulises Hernández Vázquez con 2 mil 259 votos de los 5 mil 017 registrados en los comicios.
Finalmente, la participación para la elección de 18 diputados de mayoría relativa y 12 de representación proporcional fue de un millón 133 mil 199 votos. Al igual que en las elecciones de alcaldes, el PRI perdió diputaciones locales, como los distritos de Pachuca XII, XIII, XVII con cabecera Pachuca Oriente, Pachuca Poniente y Mineral de la Reforma, que fueron para Acción Nacional.