Mejoras a accesos y alimentadoras, anuncia Ejecutivo

El gobernador Omar Fayad Meneses (OFM) presentó el plan de reingeniería al que será sometido el Tuzobús para hacerlo más funcional, el cual contempla la ampliación y recorte de rutas alimentadoras, además de la eliminación del carril confinado en las avenidas Revolución y Juárez, así como en el centro histórico.

En la propuesta de solución al Tuzobús, además, se considera la instalación de elevadores, de manera paulatina, en puentes viales para facilitar el abordaje de personas con discapacidad y adultos mayores.
“Es la opción más barata y se requiere revisar todo”, dijo el mandatario, quien adelantó que cada tres meses se evaluarán los resultados de las modificaciones que se realicen, para que a final de 2017 se dé una evaluación final.
“Habremos de hacer todo lo que tengamos que hacer”, y agregó Fayad Meneses que actualmente se enfrentan diversos problemas a solucionar, “ni siquiera las cámaras de videovigilancia corren en tiempo real, habremos de cambiar lo que se tenga que cambiar, revisar el sistema de pago”.
El gobernador expuso que son las líneas alimentadoras las que representan el problema principal por los tiempos que demoran en pasar, por lo que una propuesta de solución es cambiar las actuales unidades por camionetas tipo urvan, que sean tres pequeñas en lugar de una unidad grande, para que así pasen más rápido.
Abrió la posibilidad de que, en el caso del centro de la ciudad, el Tuzobús pudiera emplear la avenida Vicente Segura de ida y vuelta, para así destrabar el tráfico que genera en las avenidas Juárez y Revolución.
El mandatario explicó que se tenían otras dos propuestas de solución, la primera de las cuales consideraba la desaparición del Tuzobús, que representaba una erogación de mil 200 millones de pesos, además de la devolución de 200 millones de pesos a Banobras, así como la exclusión de la entidad a fondos de movilidad y ser mal evaluada.
La segunda alternativa consistía en mudar de un sistema BTR a uno BRS, el cual consistía en cambiar unidades, eliminar el carril confinado, entre otras acciones, con una inversión de mil 100 millones de pesos y devolver 200 millones a Banobras.
En cambio, las adecuaciones del sistema sólo representarán una inversión de 10 millones
de pesos.
Fayad Meneses fue contundente al descartar una segunda línea del Tuzobús y en cambio dijo que la reingeniería de este sistema de transporte representará cuatro ejes que son operacional, administrativo, jurídico y financiero.

Alternativas:

costos:

Primera opción: Desaparición
Gasto de mil 200 millones más devolución de 200 millones a Banobras.
Segunda opción: Pasar de un sistema BTR a BRS
Costo: mil 100 millones de pesos más devolución de 200 millones a Banobras.
Tercera opción: Reingeniería
Inversión de 10 millones de pesos.

Acciones:

Cuatro ejes fundamentales
Eje operacional
•Rediseño de rutas alimentadoras; mejoramiento de acceso y puentes peatonales; instalación de elevadores; adecuación de camellones y semaforización; construcción de distribuidores viales en Téllez y Bicentenario; retiro del carril confinado de las avenidas Juárez y Revolución, además del centro histórico, sistema de sonorización y señalética en bulevares, avenidas y entronques concurridos como bulevar Felipe Ángeles, entronque de Téllez e instalaciones de la feria.

Eje administrativo
•Ampliar el objeto social del Sitmah para convertirse en un organismo tanto regulador como operador del servicio; restructuración orgánica y funcional del Sitmah.

Eje jurídico:
•Renegociación de la concesión a la empresa operadora del transporte, reestructuración de los términos de la concesión de la empresa tecnóloga.

Eje financiero:
•Elaboración de un nuevo modelo financiero para hacer sostenible el sistema sin subsidio del erario del estado; amortización del parque vehicular y equipo de recaudo, control y vigilancia.