Organizaciones sociales como las Abejas de Acteal y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas junto a familiares y sobrevivientes de la masacre ocurrida hace 19 años en el poblado de Acteal, en Chenalhó, Chiapas, reiteraron su llamado de justicia por el asesinato de 45 indígenas tsotsiles, entre ellos 18 niños, perpetrado por un grupo paramilitar.
“Durante estos 19 años no sólo hemos tenido la Masacre de Acteal, graves violaciones se han cometido en nuestra nación”, manifestaron las Abejas en un posicionamiento dado a conocer este día en el que llamaron a luchar para construir “una justicia verdadera, duradera y humanizada”.
“Tenemos que decir: Ya no más impunidad, no más Acteal, no más Guardedía ABC, no más Ayotzinapa, no más Tlatlaya, no más represión contra el magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, no más feminicidios, no más violaciones a derechos humanos en cualquier parte de México y el mundo”, externó la organización fundada hace 24 años.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas indicó a su vez que este crimen fue llevado a cabo por “el grupo paramilitar priísta de Chenalhó, quien actuaba con la aquiescencia y tolerancia de las autoridades mexicanas, en aplicación de una política de contrainsurgencia de Estado claramente diseñada en el Plan de Campaña Chiapas 94”.
El Centro dijo que durante los años de acompañamiento a los sobrevivientes y a los familiares de la víctimas ha podido documentar “la acción premeditada del Estado mexicano en los hechos, así como el impacto psicosocial de la masacre y de la guerra de extermino implementada en el territorio chiapaneco, por los diversos gobiernos municipal, estatal y federal”.
Ante ello, reafirmó su compromiso de seguir acompañando el proceso de “resistencia, memoria y verdad” que los familiares de las víctimas, los sobrevivientes y el grupo de las Abejas han establecido.
Las Abejas a su vez pidieron a los mexicanos despertarse y no caer en falsas promesas de los malos gobiernos. “Ya no se dejen engañar por los partidos políticos, porque juntos son el monstruo que nos devora y nos mata”.
“En Acteal la Memoria sueña y vive en los árboles que fueron testigos de la Masacre, susurra en el viento, emana del manantial de agua que se pintó de sangre hace 19 años, vive en el corazón, se dibuja en el rostro y sonrisa de los hombres, mujeres, niñas y niños integrantes de “Las Abejas” de Acteal y, que por siempre serán Guardianes de la Memoria y de la Esperanza”, manifestó esta organización civil en su posicionamiento.