El sospechoso del ataque con camión en un mercado navideño de Berlín
que dejó al menos 12 muertos y una decena de heridos es un solicitante de asilo paquistaní que niega haber cometido el
atentado, afirmó este martes el ministro del Interior alemán.
Según Thomas de Maizière, el sospechoso es “a priori paquistaní.
Llegó a Alemania por la San Silvestre, el 31 de diciembre de 2015, y fue
registrado antes de reaparecer en Berlín en febrero”.
Su demanda de asilo “aún no había sido decidida”, ya que el individuo
no pudo ser interrogado por las autoridades por la ausencia de un
traductor, agregó.
“Él niega el crimen. La investigación continúa”, dijo el ministro, quien añadió que el atentado no fue reivindicado.
De Mazière subrayó “que no hay ninguna duda de que se trata de un
atentado”, en referencia al atropello masivo la víspera en el mercado
navideño.
Autoridades alemanas aún tienen dudas de que el sujeto detenido sea el responsable del ataque en el mercado navideño de Berlín
FOTO: AFP
Hasta ahora, “no hay reivindicación del (grupo yihadista) Estado
Islámico por canales conocidos pero hay celebraciones odiosas”.
El ministro precisó asimismo el balance de víctimas: 12 muertos y 48
heridos, de los cuales 18 en estado grave”. Aunque “pocas han sido
identificadas” por el momento, aclaró.
De Mazière confirmó que el polaco encontrado muerto había sido asesinado
con un arma de fuego pero no explicó su presencia en el camión. La
empresa polaca propietaria del vehículo había señalado que no tuvo más
contacto con su conductor desde el lunes por la tarde.
Policía tiene dudas
El jefe de policía de Berlín mostró sus dudas este martes sobre el
hecho de que el único detenido por el atentado del lunes contra un
mercado navideño, un demandante de asilo paquistaní, sea realmente el
autor.
“En realidad no es seguro que se trate del conductor”, reconoció ante
la prensa Klaus Kandt, sugiriendo que el verdadero responsable podría
seguir a la fuga. “El sospechoso niega los hechos”, tuiteó paralelamente
la policía, llamando a la población a estar alerta.
“Por ahora no podemos confirmar que el hombre pueda ser considerado el conductor”, insistió el responsable policial, luego de que las autoridades alemanas lo habían presentado claramente como sospechoso después de que el ministro alemán del Interior había anunciado que el posible responsable del
atentado que dejó 12 muertos y decenas de heridos era un demandante de
asilo paquistaní llegado a Alemania el 31 de diciembre de 2015.
El sospechoso fue detenido no lejos del lugar del drama, poco después de darse a la fuga, gracias a testigos, pero una fuente de la policía berlinesa dijo al diario Die Welt: “Tenemos al hombre que no es”.
“El verdadero asaltante está aún en libertad y armado y puede provocar nuevos daños”, añadió.
FOTO: AFP
#PrayforBerlin inunda las redes
Con las etiquetas #PrayforBerlin (Recen por Berlín, en inglés) y
#IchbineinBerliner (Soy berlinés, en alemán), los internautas expresaron
su solidaridad con los berlineses, golpeados el lunes por un atentado
que dejó 12 muertos y 48 heridos en un concurrido mercado navideño.
La etiqueta #PrayforBerlin fue utilizada cerca de 175,000 veces entre
el lunes por la noche y el martes al medio día, según una plataforma de
observación de las redes sociales.
Tras los atentados de París de noviembre de 2015, más de 6 millones de personas tuitearon la frase #PrayforParis.
#IchbineinBerliner fue utilizada más de 9000 veces desde el lunes.
Esta etiqueta hace alusión a la célebre frase pronunciada por el
presidente de Estados Unidos Fitzgerald Kennedy, “Ich bin ein Berliner”,
durante un discurso en Berlín occidental en 1963.
l periodista que creó y tuiteó el ahora famoso “Je suis Charlie” tras
el atentado de enero de 2015 contra el semanario satírico Charlie Hebdo
en Francia, dijo que se inspiró de Kennedy pero también de la frase “We
are all Americans” (Todos somos americanos) utilizada tras los
atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.
La etiqueta #JeSuisCharlie fue utilizada 235,520 veces en todo el
mundo el 7 de enero de 2015 a las 17:00 horas locales, menos de seis horas
después del ataque en el que murieron 12 personas.