Contraproducente, dejar de viajar a lugares tras atentados: OMT

Dejar de viajar a países afectados por atentados supone “castigar a
las víctimas”, afirmó este martes el secretario general de la
Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, que recomienda a
los gobiernos ser más cuidadosos a la hora de desaconsejar lugares.

En un encuentro con la prensa en Madrid, sede de esta agencia de la
ONU, el jordano Rifai puso como ejemplo las cancelaciones de vuelos del
Reino Unido a Egipto, después de que el 31 de octubre de 2015, 224
personas murieran al estallar un avión ruso que había despegado de Sharm
el Sheij, en la península del Sinaí. La explosión fue reivindicada como
un atentado por el grupo yihadista Estado Islámico.

Según Rifai, eso “castiga a países como Egipto y haces que la
gente pierda sus trabajos y sus ingresos”. Esto puede reducir a la
pobreza a personas que luego se verán tentadas de unirse a grupos
“terroristas”, que “mañana atentarán en Alemania”.

ENTÉRATE: Estados Unidos alerta por la inseguridad en 20 estados de México

El ataque con un camión que dejó 12 muertos y varios heridos en Berlín encendió las alertas en otros espacios similiares, como el que se realiza anualmente sobre la avenida Champs Elysses en París

FOTO: AFP

Por eso, afirmó que la idea de cerrar fronteras ante la inseguridad no hace más que “castigar a las víctimas”.

En ese sentido, el secretario general de la OMT recomendó que las
cancillerías sean más cuidadosas con sus recomendaciones de viaje.

Según él, “deben ser muy específicas a nivel geográfico”, así como
“en términos de tiempo”, ya que a menudo quedan olvidadas en la web de
los ministerios de Exteriores y allí siguen años.

Rifai observó que “no es muy lógico” desistir de visitar un lugar
justo después de un atentado, ya que en ese momento “el lugar es más
seguro”, debido a “las numerosas restricciones” que se imponen en esos
casos. El funcionario estimó que por culpa de los atentados y la
inestabilidad política, Túnez y Egipto perdieron en total dos millones
de visitantes internacionales este año.

La OMT, que cuenta con 157 países miembros, publicará los datos de
2016 el próximo 17 de enero, la víspera de la apertura de la feria del
turismo FITUR en Madrid.

En 2015, la OMT registró 1186 millones de llegadas de turistas
internacionales en todo el mundo, un aumento de 4.6 por cientorespecto al año
anterior. Para 2016, Taleb Rifai espera que se alcancen los 1200
millones de visitas.