Los migrantes en todo el mundo aumentan 41 por ciento

Más de 244 millones de personas viven fuera de su país de origen, un aumento de 41 por ciento con respecto al año 2000, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al cierre del 2015, la ONU reportó más de 21 millones de refugiados y 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos.

La pobreza, la desesperanza, la reunificación familiar y, cada vez más, la violencia interna, son las causas por las cuales muchas personas emprenden su largo camino en la búsqueda de mejores horizontes de vida, advierte la la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en un comunicado de prensa.

México junto con India, Bangladesh, Rusia y China son los cinco países con mayor número de emigrantes. Mientras que el principal receptor de migrantes es Estados Unidos con 47 millones.

El principal corredor migratorio es México-Estados Unidos, seguido del corredor Rusia-Ucrania, señaló la CNDH.

LEE TAMBIÉN: Fallecieron 7200 migrantes en 2016 en todo el mundo

México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de la migración internacional. Se estima que un millón de mexicanos documentados y no documentados migran hacia los Estados Unidos cada año.

A estos datos se suman los aproximadamente 400,000 mexicanos repatriados anualmente (del 2008 al 2014) de los Estados Unidos, según datos de la Unidad de Política Migratoria (UPM). Estas cifras han convertido a la frontera entre México y Estados Unidos en una excepcional dinámica migratoria.

De acuerdo con el Instituto para los Mexicanos en el Exterior (IME), alrededor de 12 millones de personas nacidas en México viven hoy en los Estados Unidos. El Consejo Nacional de Población (CONAPO), por su parte, ha señalado a Zacatecas como la entidad federativa con más alto índice de intensidad migratoria, seguida de Guanajuato, Michoacán y Nayarit.

En los últimos años el ingreso en la economía mexicana por concepto de remesas ha ido en aumento y ha beneficiado a miles de familias en territorio nacional, tal como lo menciona el IME, apuntando que en el año 2013 fueron 21,892.40 millones de dólares y en el año 2014, alcanzó los 23,608.80.

Banxico menciona que en el año 2015 ingresaron a territorio nacional 24,784.77 millones de dólares, y de enero a octubre de este año, 22,262.7.

LEE TAMBIÉN: Rechaza México 8 de cada 10 solicitudes de migrantes de C. A. 

Como país de tránsito, la UPM reportó en 2015, 198,141personas extranjeras detenidas por el Instituto Nacional de Migración (INM) que no pudieron acreditar su condición migratoria regular en el país. De enero a octubre del presente año, las cifras reportadas por la misma entidad fueron de 157,188 personas extranjeras detenidas, lo que mantiene la tendencia de dichas personas detenidas respecto del año pasado.

De enero a diciembre de 2015, se reportaron 38,514 niñas, niños y adolescentes (NNA) detenidos en contextos de migración por el INM; de los cuales 20,368 NNA fueron no acompañados.

En lo que corresponde al período de enero a octubre de este año, se presentaron 32,426 NNA ante la autoridad migratoria mexicana, de los cuales 14,729 viajaban no acompañados, representando 20.62 por ciento de personas migrantes detenidas ante la autoridad migratoria mexicana.

El 4 de diciembre del año 2000, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó al 18 de diciembre para conmemorar el Día Internacional del Migrante. Diez años atrás, en ese mismo día pero en 1990, la Asamblea ya había adoptado la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

La gran mayoría de los gobiernos del mundo han centrado sus esfuerzos en contener el flujo migratorio, olvidando la visión más importante, la de las personas, sus necesidades y sobre todo, sus derechos humanos, destacó la Comisión.