La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aplicará un incremento a los precios de las gasolinas hasta del 20.6 por ciento en las regiones que desde el primero de enero de 2017 inician con la liberación de mercado, informa un análisis realizado por grupo Reforma.
Para llegar a esta conclusión, usaron una metodología difundida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que estima el precio de la gasolina después de una liberación total en estas zonas.
LEE TAMBIÉN: Con aval a “gasolinazos”, legisladores aprueban Ley de Ingresos 2017
México tendrá precios diferenciados para las gasolinas y el diesel a partir del primero de enero. Sonora y Baja California serán los dos primeros estados en liberar los precios, dice El Universal, en un análisis.
El resto de las entidades del país continuarán con un precio formulado por la SHCP.
Después del 30 de abril, el gobierno federal iniciará la segunda fase de apertura de gasolinas para los estados del norte como: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, señala El Universal.
A partir de ello, Reforma consideró los costos del combustible de referencia en Houston, los de almacenamiento y transporte en el norte del país y la carga fiscal.
Por ejemplo, en Monterrey, grupo Reforma cálculo que la magna podría pasar de los 13.98 actuales a rondar los 16.87 pesos por litro, un alza de 2.89 pesos; mientras que la premium subiría 2.94 pesos, al pasar de los 14.81 pesos actuales a los 17.75 pesos.
Una de las promesas de campaña utilizada por Enrique Peña Nieto fue no aumentar el precio de las gasolinas. Incluso, como presidente fue uno de los argumentos de su administración para promover la Reforma Energética en 2015. Sin embargo, desde que inició su mandato el precio de la gasolina magna creció 23.9 por ciento.