Pixar es conocida por sus historias sobre monstruos, insectos y
juguetes, pero su próxima película será muy humana: “una carta de amor a
México” en tiempos de mucha tensión xenófoba en Estados Unidos.
Con un tema muy mexicano como es el festejo del Día de los Muertos,
“Coco” llegará a los cines estadounidenses unos 12 meses después de la
victoria electoral de Donald Trump con un discurso antiinmigración, en
el que el ahora presidente electo llamó a los mexicanos violadores y
criminales y amenazó con construir un gigantesco muro en la frontera
sur.
“Estamos creando la película para el mundo y va a ser, esperamos, una
gran influencia positiva en el mundo”, afirmó el director de “Coco”,
Lee Unkrich, quien ha trabajado en Pixar desde “Toy Story” en 1995 y
luego en sus dos secuelas.
“Pero para México particularmente, estamos tratando de crear de
alguna manera una carta de amor para México y espero que la gente lo
reciba igual”, añadió.
Pixar mostró a periodistas los primeros trabajos de arte para esta película en sus estudios en San Francisco.
Protagonizada por Anthony González, Gael García Bernal y Benjamin
Bratt, “Coco” cuenta la historia de un músico de 12 años que viaja a la
Tierra de la Muerte en búsqueda de sus antepasados.
Será el decimonoveno largometraje de esta exitosa empresa, que suma
11,000 millones de dólares en taquilla y 13 premios Óscar desde el
estreno de “Toy Story”, la primera película del mundo hecha en
computadora.
Creatividad
La compañía comenzó en 1979 como Graphics Group, la división de
computación de Lucasfilm, encargada por George Lucas de desarrollar el
sistema de edición de sonido y cine digital, así como mejorar los
gráficos en computadora.
John Lasseter, el legendario fundador de la división de producción,
llegó en 1983, tres años antes de que el fundador de Apple, Steve Jobs,
comprara la empresa y le diera su nombre actual: Pixar.
Después de llevarse aplausos por una serie de cortos pioneros, el
estudio puso su atención en largometrajes y fue allí cuando se unió a
Disney para producir “Toy Story”, que se convirtió en la película más
taquillera de 1995 con 374 millones de dólares en todo el mundo.
“Claro que en ese entonces quedamos muy animados con lo bien que le
fue [a la película]. Sabía en ese momento que quería continuar siendo
parte de Pixar y por suerte ellos querían que continuara ayudándolos”,
dijo Unkrich.
Jobs trasladó la empresa en 2000 a un campus de 8.9 hectáreas en
Emeryville, cerca de San Francisco, donde cada detalle fue
cuidadosamente diseñado para incentivar la creatividad entre sus 600
trabajadores, una plantilla que desde entonces se ha duplicado.
Los empleados pueden nadar en una piscina de agua salada climatizada,
jugar fútbol o voleibol, disfrutar de un pícnic en un anfiteatro o
reunirse en el edificio principal, diseñado con la misma visión
arquitectónica modernista que las tiendas Apple.
No más secuelas
Pixar ya había ganado el Óscar a mejor película animada con “Buscando
a Nemo” y “Los Increíbles” cuando Disney la compró por 7400 millones
de dólares en 2006.
Otras estatuillas continuaron con “Ratatouille”, “WALL-E” y “Up”,
convirtiendo a Pixar en el nuevo rey del castillo de la animación.
Pero no todo ha sido un éxito: “Cars 2” fue vista como un error
creativo y aplastada por la crítica, mientras que “Un gran dinosaurio”
terminó con una taquilla inferior al presupuesto invertido.
Unkrich recuerda cómo “Toy Story 2” entró en crisis cuando el equipo
de producción se dio cuenta, ya con la fecha de estreno encima, que la
historia no estaba funcionando.
El equipo retomó su senda después de que Jobs, fallecido en 2011,
tomó a Unkrich y le dijo que los proyectos de los que estaba más
orgulloso eran aquellos en los que “no había suficiente tiempo ni
recursos pero de alguna manera la gente se juntaba y conseguía hacer el
trabajo”.
“Coco” es parte de la nueva ola de productos originales que Pixar
está desarrollando después del reciente anuncio del estudio de no hacer
más secuelas después del estreno de “Toy Story 4”.
“Nunca hay garantías de que el trabajo va a ser aceptado. Tratamos de
dar lo mejor en cada película que nos interesa y sólo esperamos que al
resto del mundo le guste también”, finalizó.