Aumenta desaprobación de EPN

Sólo el 24 por ciento de los mexicanos
aprueba el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Estas cifras,
lo convierten en el mandatario peor evaluado en la historia de
México, según los resultados de la más reciente encuesta de
Consulta Mitofsky.

El evento más costoso para Peña Nieto
en referencia a popularidad, fue la visita de Donald Trump, pues los
mexicanos temen a sus amenazas de deportación, y esto provocó la
mayor caída de aprobación presidencial durante el último
trimestre.

De los últimos cinco presidentes de
México, los que llegaron mejor evaluados al llegar al cuarto año de
gobierno fueron Carlos Salinas de Gortari con nivel de aprobación de
77 por ciento y Ernesto Zedillo con 64 por ciento.

Aunque
tradicionalmente los problemas económicos superan a los de
seguridad, por segundo año consecutivo, lo que más preocupa a los
mexicanos son la inseguridad y la corrupción.

De
acuerdo con Mitosfsky, la caída de la aprobación no se presenta
solo en la figura presidencial; el promedio de aprobación de
alcaldes ha caído 13 puntos en tres años, -menos que la del
presidente- y la de gobernadores, quienes disminuyen 25 y 23 puntos
respectivamente.

Las
áreas de trabajo donde más se reconoce la labor del presidente
son la “educación” y la “salud” con porcentajes arriba del
25%, pero apenas el 15% le reconoce el “combate a la inflación”.

Por
regiones la opinión pública cambia, según la encuesta, en el norte
del país la mayor queja es el narcotráfico, mientras que en el
noreste y sureste es la corrupción.

En
el centro y sur del país, los mexicanos perciben mayor crisis
económica y desempleo.

En
días recientes, el Banco de México (Banixo) aumentó por cuarta vez
en el año, sus tasas de interés al 5.24 por ciento.