Desde noviembre de 2015 la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) detectó irregularidades en los informes trimestrales del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo (SRTH), situación por la cual solicitó al órgano de control interno del Poder Ejecutivo, en tres ocasiones, iniciar con un procedimiento sancionador de responsabilidad.
Las peticiones de intervención se realizaron el 18 de noviembre de 2015, además del 23 de febrero y 27 de mayo de 2016, todas durante la pasada administración estatal, pero hasta ahora la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental no ha dado a conocer los resultados al ente fiscalizador, dijo a Criterio el auditor José Rodolfo Picazo Molina.
“Hablamos de tres eventos diferentes; es decir, fueron tres irregularidades en donde se solicitó a la Contraloría iniciar el procedimiento administrativo sancionador de responsabilidad administrativa”, explicó en entrevista.
Los entes fiscalizados envían informes trimestrales de su situación financiera; es a partir del análisis de la documentación que se presumen inconsistencias.
Sobre los montos y nombres de los trabajadores de Radio y Televisión que están en proceso de investigación administrativa, Picazo Molina indicó que la ley impide darlos a conocer, ya que el proceso aún no corresponde al resultado de una auditoría estatal.
El funcionario mencionó que la ASEH dio aviso a la Contraloría del estado, entonces a cargo de Flor de María López González, pues la Ley de Servidores Públicos de Hidalgo indica que la responsabilidad administrativa de un funcionario prescribe en un año.
“Se presenta el informe (de cuanta pública) hasta febrero (2017), y la inconsistencia se detectó en noviembre de 2015; ya prescribió, pero al dar aviso, se interrumpe (el plazo de prescripción)”, precisó.
Por ello, la investigación por parte del órgano de control interno al SRTH sigue vigente, por lo que la auditoría puede solicitar a la secretaría un informe del proceso sancionador. Mientras no exista una resolución definitiva, añadió, quienes son señalados pueden “recurrir”, como se denomina al procedimiento de réplica a los señalamientos.
“Hasta que exista una resolución condenatoria no podemos revelar nombres, ya que si fue recurrida se debe esperar a que se confirme, disminuya (la cantidad observada) o lo desecha (el proceso)”, precisó.
En tanto, por los principios de anualidad y posterioridad que rige a la ASEH no se permite dar a conocer los resultados de la cuenta pública hasta febrero de 2017, cuando el organismo presente su informe. En caso de considerarlo, añadió, se iniciará un procedimiento que podría culminar en una denuncia penal.
Sobre el exhorto que realizó la diputada Gloria Romero León al órgano auditor para que entregue al Congreso las carpetas de estudio por las inconsistencias en los movimientos financieros del organismo paraestatal, respondió que el pedimento “se atiende”.
“La preparamos para enviarla a la Comisión Inspectora, estará lista a finales de diciembre o la primera quincena del mes de enero”, sostuvo.
“Adelantamos tiempos. La ley nos lo permite por la petición que hizo la diputada”, precisó.
Picazo Molina indicó que, una vez finalizado el informe previo al reporte de la cuenta pública 2015, se le dará a conocer a SRTH, para que, en un término máximo de siete días, proporcione los documentos faltantes.